Depresion

Los niveles de serotonina explican el incremento de síntomas depresivos en otoño e invierno

Investigadores australianos han comprobado que los días en que hay menos luz disminuye la actividad de las neuronas que contienen dicho neurotransmisor.

Un trabajo publicado en "The Lancet" muestra que las concentraciones cerebrales de serotonina, disminuidas en personas con depresión, disminuyen durante los meses fríos y más oscuros en el cerebro de individuos normales. Según los autores del artículo, del Baker Heart Research Institute de Melbourne (Australia), este hallazgo indica que el trastorno afectivo estacional, caracterizado por la recurrencia de síntomas depresivos en los meses de otoño e invierno, está provocado por una caída de los niveles de serotonina en individuos susceptibles.

También han comprobado que los días con mayor tiempo de luz, independientemente de la estación, causan un aumento de los niveles del neurotransmisor, lo que parece indicar que la luz afecta al estado de ánimo a través de la activación neuronal, aunque se desconoce el mecanismo de este proceso.

En su estudio tomaron muestras de sangre de 101 varones sin historia de depresión a lo largo de distintos días del año. Descubrieron que la actividad de las neuronas que contienen serotonina era menor en los meses de otoño e invierno y más elevada en primavera y verano.

Añaden que la efectividad de la fototerapia para reducir los síntomas depresivos en estos pacientes se basa probablemente en la capacidad de la luz para activar las neuronas que contienen el neurotransmisor.

Webs Relacionadas
The Lancet
http://www.thelancet.com/