Enfermedad oclusiva vascular periférica

Comparación de imágenes por Resonancia Magnetica

Nuevo estudio indica que la angiografía por Resonancia Magnética es una modalidad por precisa en la práctica clínica.

Autor/a: Dres. Loewe C, Schoder M, Rand T, Hoffmann U

Fuente: AJR 2002; 179 (4): 1013-1021

Recientemente, un grupo de investigadores condujo un estudio para comparar la angiografía por Resonancia Magnética (MR) en una cama en movimiento mejorada por contraste y la angiografía por sustracción digital en la evaluación de la enfermedad oclusiva vascular periférica.
 
El estudio incluyó 106 pacientes (45 mujeres, 61 hombres) con enfermedad oclusiva vascular periférica conocida o sospechada que fueron sometidos a una angiografía por MR y una angiografía por sustracción digital intraarterial de las arterias periféricas.

La angiografía por MR se realizó en una unidad 1.0-T utilizando una técnica con movimiento de cama. Cada pierna se dividió en 14 segmentos vasculares y la severidad de la enfermedad de midió en 4 categorías. La angiografía por sustracción digital fue el punto de referencia.
 
En los 106 pacientes analizados, se evaluaron 2.378 segmentos vasculares a partir de ambas modalidades de imágenes. En 2.156 segmentos, la angiografía por MR y la angiografía por sustracción digital fueron concordantes para la calificación de la estenosis, en 188 segmentos ambas modalidades difirieron en una categoría y en 24 segmentos difirieron en dos categorías.

La angiografía por MR logró una sensibilidad y especificidad del 96.7% y del 95.8%, respectivamente, para diferenciar una estenosis no significativa de una estenosis hemodinámicamente significativa .

Este estudio indica que la angiografía por MR es una modalidad por imágenes precisa en la práctica clínica. Estos datos avalan el concepto de que la angiografía por MR puede modificar el diagnóstico de la enfermedad oclusiva vascular periférica sospechada.