Nueva estrategia en la lucha contra el HIV
El mecanismo del "ARN de interferencia"
Parece prometedor un mecanismo de defensa de plantas y otros organismos en la lucha con el virus HIV.
Autor/a: Dres. Kitabwalla M, Ruprecht RM
Un antiguo mecanismo de defensa que las plantas y otros organismos usan para luchar contra los virus parece prometedor como estrategia contra el VIH, el virus que causa el sida, y contra otras enfermedades, afirmaron científicos.
El mecanismo, conocido como ARN de interferencia, "tiene el potencial de revolucionar la biología", publicaron Moiz Kitabwalla y Ruth M. Ruprecht, del Instituto del Cáncer Dana-Farber, en Boston, Massachusetts, en la edición del 24 de octubre del New England Journal of Medicine.
En una entrevista con Reuters Health, Judy Lieberman, del Centro para la Investigación de la Sangre, en Boston, dijo que el ARN de interferencia es una "estrategia antivírica antigua" usada por las plantas, las lombrices y otras especies inferiores.
En el ARN de interferencia, explicó la investigadora, el llamado ARN de interferencia pequeño (ARNip) desnaturaliza el ARN mensajero, encargado de trasladar las instrucciones del ADN para la producción de proteínas.
Hace aproximadamente un año y medio, dijo Lieberman, investigadores descubrieron que el ARN de interferencia podía funcionar también en las células de los mamíferos.
"Pensamos que sería una buena idea aprovecharlo para combatir la infección vírica, en especial el VIH", añadió Lieberman. El verano pasado, Lieberman fue coautor de un estudio en el que investigadores del Centro de Investigación de la Sangre y del Instituto de Tecnología de Massachusetts usaron ARN de interferencia para silenciar al ARN mensajero en las células del sistema inmunitario y en el mismo VIH.
Según Kitabwalla y Ruprecht, los autores del nuevo informe, hay una necesidad específica de nuevas estrategias contra el VIH, a medida que más norteamericanos se infectan con cepas del VIH que han evolucionado para eludir los efectos de los tratamientos actuales contra el VIH.
Los científicos puntualizaron que dos equipos más, además del de Lieberman, han usado también ARN de interferencia como arma contra el VIH en el laboratorio. Sin embargo, se deben superar varios obstáculos antes de que se pueda usar clínicamente la estrategia, indicó el informe.
Los autores indicaron que introducir el ARNip en las células es un proceso poco eficiente. Una vez que está en las células, el reto consistiría en asegurarse de que permanece estable, indicaron los investigadores.
Si se superan los obstáculos "el ARN de interferencia va más allá del VIH y el sida", según el informe. Kitabwalla y Ruprecht indicaron que podría también usarse contra los genes mutantes en células cancerosas. Los autores añadieron que el ARNip puede, asimismo, desnaturalizar el ARN de otros virus, incluyendo el virus de la poliomielitis.
En la entrevista, Lieberman dijo que algunos de los obstáculos se han superado en estudios aún no publicados. La investigación sobre el ARN de interferencia es un "campo en rápida evolución", añadió la investigadora.
Sin embargo, Lieberman advirtió que el método "dista muchos años de la práctica clínica".