Riesgo cardiovascular

La posible relación entre los niveles de mercurio y el riesgo cardíaco sigue sin estar clara

Dos investigaciones publicadas en el último número de "The New England Journal of Medicine" ofrecen resultados contradictorios a esta cuestión.

Dos estudios publicados en el último número de "The New England Journal of Medicine" analizan la posibilidad de que el consumo de pescado contaminado con mercurio incremente el riesgo cardíaco. Sin embargo, sus conclusiones son opuestas, por lo que la solución a la cuestión quedará en manos de futuras investigaciones.

Se sabe que elevados niveles de mercurio son causa de daño neurológico y renal, pero se sabe poco de las consecuencias a largo plazo. Un estudio anterior firmado por investigadores finlandeses planteó que los niveles de mercurio en varones  medidos en muestras de cabello- incrementaban el riesgo cardíaco. Ese incremento de las concentraciones de mercurio se debían al consumo de pescado contaminado.

En uno de los estudios de "The New England Journal of Medicine" se investigó la posible relación. Científicos de la Johns Hopkins University (Estados Unidos) midieron en 684 supervivientes a un infarto de miocardio y en 724 controles sanos las concentraciones en el tejido graso de un tipo de ácido omega-3, conocido como DHA, y los niveles de mercurio en muestras de uñas.

Los resultados revelan que las concentraciones de mercurio en los pacientes infartados eran un 15% superiores que en los controles. Asimismo, las probabilidades de haber experimentado un infarto eran el doble para los individuos con los niveles más altos de mercurio que para aquellos con los niveles más bajos.

En cuanto al ácido omega-3 DHA, sus concentraciones son inversamente proporcionales al riesgo cardíaco, es decir, niveles altos de esta sustancia, que también se obtienen del consumo de pescado, reducen las probabilidades de infarto.

Sin embargo, el segundo estudio, firmado por médicos de la Harvard School of Public Health, no ha encontrado evidencia de que los niveles de mercurio y el riesgo cardíaco estén relacionados. Tomaron muestras de las uñas de 33.737 varones sanos de 40 a 75 años de edad. Tras 5 años de seguimiento se registraron 470 casos de cardiopatía isquémica. Si bien las concentraciones de mercurio se asociaron claramente al consumo de pescado de los participantes, no influyeron en las probabilidades de desarrollar la enfermedad cardíaca en los participantes.

Así las cosas, sabemos por una parte que consumir pescado es cardiosaludable por su contenido en ácidos grasas beneficiosos para el organismo, pero la posibilidad de que buena parte del pescado que comemos esté contaminado con mercurio podría contrarrestar sus beneficios si se demuestra que incrementa el riesgo cardíaco.

Webs Relacionadas
Johns Hopkins University
http://www.jhu.edu/
Harvard School of Public Health
http://www.hsph.harvard.edu/
New England Journal of Medicine 2002;347:1755-1760
http://content.nejm.org/cgi/content/short/347/22/1755/New%20England%20Journal%20of%20Medicine%202002;347:1755-1760
New England Journal of Medicine 
http://content.nejm.org/