Aborto espontáneo

Hormonas sexuales, hemostasis y aborto espontáneo

Un estudio, coordinado por el Centro de Epidemiología Clínica y Bioestadística, de la University of Pennsylvania (Estados Unidos), ha determinado la asociación que se produce entre factores de coagulación y aborto espontáneo. Los datos obtenidos indican, según publica "Archives of Gynecology and Obstetrics", que la relación entre factores de coagulación y aborto espontáneo disminuye, después de un ajuste de la progesterona. Ello puede significar que precisamente la progesterona media entre los bajos niveles de los factores de coagulación y el aborto. Incluso, parece ser que constituye un marcador primario de aborto espontáneo.

La muestra se seleccionó entre mujeres embarazadas que acudieron urgencias del hospital de la Universidad y a quienes se les hizo un seguimiento de 22 semanas. De un total de 118 mujeres, 29 de ellas tuvieron aborto espontáneo. Las otras 89 seguían su gestación a kas 22 semanas y sirvieron de grupo control.

En los casos de aborto, las mujeres presentaban niveles significativamente más bajos de estradiol, progesterona, fibrinógeno y antígeno factor VII, comparadas con las del grupo control.

La relación entre los bajos niveles de fibrinógeno y antígeno factor VII disminuyó, al ajustar los valores de los esteroides sexuales. Análisis retrospectivos mostraron que los niveles bajos de progesterona eran un marcador primario de pronóstico de aborto espontáneo.

Webs Relacionadas
University of Pennsylvania
http://www.upenn.edu/
Archives of Gynecology and Obstetrics
http://link.springer.de/