Colesteatomas

Evidencia de biopelículas microbianas

Intentan determinar si las biopelículas microbianas ocurren dentro de la matriz queratínica de los colesteatomas infectados .

Autor/a: Dres. Chole RA, Faddis BT.

Fuente: Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2002;128:1129-113

Las bacterias sésiles dentro de las biopelículas son altamente resistentes a la erradicación por agentes antimicrobianos.

Se ha demostrado previamente que los organismos más comunes cultivados a partir de colesteatomas experimentalmente inducidos son formadores de biopelículas. Además, la "matriz" queratínica de un colesteatoma es un ambiente ideal para la formacón de biopelículas.

Un reciente estudio intentó determinar si las biopelículas microbianas ocurren dentro de la matriz queratínica de los colesteatomas infectados .

Se evaluaron las características histomorfológicas de 24 colesteatomas humanos y 22 experimentales para determinar la evidencia de la formación de biopelículas utilizando microscopía por transmisión de electrones y lumínica.

Se tomaron tejidos humanos durante la erradicación quirúrgica de los colesteatomas existentes. Un total de 22 colesteatomas jerbos habían ocurrido espontáneamente o habían sido inducidos a través de la unión del canal auditivo externo y fueron extraídos varios meses después.

Se observaron bacterias gram-positivas y gram-negativas dentro de los depósitos celulares en las acumulaciones queratínicas en 21 de 22 clesteatomas jerbos y en 16 de 24 humanos. Las regiones de acumulación bacteriana mostraban la apariencia ultraestructural de la matriz de la biopelícula polisacárida amorfa típica.

Existe una fuerte evidencia anatómica de la presencia de biopelículas bacterianas en colesteastomas experimentales y humanos. La exitencia de estas biopelículas dentro de los colesteatomas podría explicar las características clínicas de los colesteatomas infectados, que son, persistencia y recurrencia de la infección, siendo la erradicación quirúrgica el único tratamiento efectivo.