Importante estudio

Tratamiento del hemangioma capilar retiniano

La fotocoagulación láser y la crioterapia son los tratamientos de apoyo en la mayoría de los casos con hemangioma capilar retiniano.

Autor/a: Dres. Singh AD, Nouri M, Shields CL, Shields JA

Fuente: Ophthalmology 2002; 109: 1799-1806

Recientemente, se condujo un estudio para reportar los métodos de tratamiento y el resultado visual de ojos con hemangioma capilar retiniano (RCH).

Se llevó a cabo un estudio consecutivo restrospectivo no comparativo de una serie de casos. Se revisaron los datos de 68 pacientes con RCH, para determinar los métodos de tratamiento y el resultado visual.

Se realizó un análisis estadístico utilizando regresión logítica multinómica acumulativa (ecuaciones estimativas generalizadas), para determinar predictores  significativos del resultado visual.

En 68 pacientes con RCH con enfermedad de Von Hippel-Lindau (n = 31) sin esta enfermedad (n = 37), se identificaron 174 RCH en 86 ojos. La edad media total en el momento del diagnóstico fue de 30.8 años (rango, 2.8-73.8 años).

El RCH fue bilateral en 18 casos (26%) y un antecedente familiar de enfermedad de Von Hippel-Lindau fue positivo en 19 casos (28%). Un total de 29 de los tumores (17%) tocaron el disco óptico y fueron clasificados como RCH yuxtapapilares y los restantes 145 (83%) estaban en ubicaciones extrapapilares.

Un total de 99 (58%) RCH fueron de 1.5 mm o más pequeños. El RCH fue manejado inicialmente por observación (46%), fotocoagulación láser (25%) o crioterapia (23%). Los RCH pequeños (1.5 mm; 63 de 99; 64%) y aquellos que tocaban el disco óptico (14 de 29; 48%) fueron más propensos  a ser inicialmente observados.

Un total de 63 (82%) de los 77 RCH que fueron incialmente observados permanecieron estables durante un periodo de seguimiento medio de 84 meses. Los 14 restantes progresaron y fueron controlados exitosamente con fotocoagulación láser o crioterapia.

Ambas técnicas fueron efectivas como método único de tratamiento para controlar el  74% (26 de 35) y el 72% (28 de 39) de los tumores extrapapilares, con un número medio de 1.2 y 1.1 sesiones, respectivamente. En un modelo de multivarianza, las únicas variables que estuvieron significativamnente relacionadas con una visión final de 20/400 fueron visiones iniciales pobres (P = 0.01, OR, 8.5; 95% CI, 1.7,42) y la presencia de una hemorragia retiniana/vítrea (P = 0.024, OR, 5.7; 95% CI, 1.3, 25.6).

El RCH puede ser observado inicialmente con seguridad en casos seleccionados. La fotocoagulación láser y la crioterapia son los tratamientos de apoyo en la mayoría de los casos. Los investigadores recomikendan la detección temprana del RCH y el tratameinto antes del inicio de una pérdida visual severa.