En este artículo describimos un paciente cuya primera manifestación fue la presencia de una
masa tumoral periférica localizada en maxilar y que posteriormente complementados sus estudios nos encaminó a establecer el diagnóstico definitivo de hiperparatiroidismo primario.
Introducción:
El hiperparatiroidismo primario consiste en un trastorno en el cual la hormona paratiroidea es segregada en cantidades excesivas por una o varias glándulas paratiroides y que no obedece a las modificaciones de la concentración plasmática del calcio.
Debe diferenciarse del hiperparatiroidismo secundario, el cual se presenta posterior a estados de hipocalcemia de larga duración como en la insuficiencia renal crónica.(1-5) El trastorno fundamental del hiperparatiroidismo se debe a la presencia de uno o más adenomas en el 80% de los casos, la hiperplasia de las cuatro glándulas en el 20% y el carcinoma en menos del 1% de las mismas.(5,6)
La enfermedad suele presentarse principalmente entre las edades de 30 a 70 años.(7) Existe una mínima predilecciónpor el sexo femenino de (3:1.8,9) Las manifestaciones princinpales de hiperparatiroidismo primario dependen de:
1) los efectos fisiológicos de hipercalcemia,
2) los efectos de hipercalcemia crónica sobre el riñón y
3) los efectos de un exceso crónico de hormona paratiroidea sobre el hueso.(10)
Los síntomas clínicos representativos incluyen: litiasis renal, depresión, fatiga, confusión, letargia, debilidad muscular e hipotonía, náuseas, vómito, anorexia, estreñimiento, úlceras gastrointestinales, poliuria, polidipsia, desmineralización esquelética e hipertensión.(11)
El tumor pardo es una masa de tejido blando intraóseo muy vascularizado, que expande al hueso y puede perforar la corteza, se presenta en cualquier parte de la economía ósea, generalmente múltiple; cuando se presenta una lesión solitaria, lo que ocurre con frecuencia, la mandíbula es el sitio más afectado.(12)
Radiográficamente, la lesión suele presentarse como un área radiolúcida bien delimitada unilocular o multilocular; otro hallazgo radiográfico de importancia en hiperparatiroidismo es la ausencia de lámina dura alrededor de los órganos dentarios.(12,13)
Histológicamente, el tumor pardo del hiperparatiroidismo es idéntico al granuloma periférico o central de células gigantes.(12,13) El tratamiento está condicionado a la etiología del padecimiento.(1-3)