Pruebas en ratas revelaron que aquéllas que tienen dos o más camadas obtienen significativamente mejores resultados en las pruebas de memoria y destreza, en comparación con las ratas que no han tenido crías.
Sus cerebros revelan cambios que pueden protegerles de trastornos como la enfermedad de Alzheimer.
Craig Kinsley, profesor de Psicología de la Universidad de Richmond, cree que sus hallazgos son aplicables en seres humanos.
Hormonas que limpian el cerebro:
"Nuestra investigación revela que las hormonas del embarazo, que protegen al cerebro y entre ellas los estrógenos, tienen muchos efectos neuroprotectores", dijo Kinsley.
"Son datos [de experimentos] con ratas, pero los humanos son mamíferos, al igual que estos animales", agregó. "Experimentan embarazos y cambios hormonales".
Kinsley expresó que tenía la esperanza de que funcionarios de salud pública e investigadores estudiaran si el tener hijos protege a la mujer de la enfermedad de Alzheimer y de otras formas de deterioro cerebral relacionadas con la edad.
"Cuando la gente piensa en el embarazo, sólo piensa en lo que ocurre a los bebés y a la madre de cuello para abajo", dijo Kinsley, quien presentó sus hallazgos en la reunión anual de la Sociedad de Neurociencias en Orlando, Florida.
"No se dan cuenta de que las hormonas limpian el cerebro. Si se mira a los animales del sexo femenino, los que nunca tenido hijos actúan de un modo totalmente distinto en presencia de las nuevas generaciones. Pero las que han estado preñadas, sacrificarán su vida por sus crías. Ése es un cambio notable en el comportamiento, que se manifiesta en alteraciones genéticas en el cerebro", añadió.
Diferencias entre las madres y las célibes:
El equipo de Kinsley realizó pruebas en ratas que nunca habían tenido crías, otras que habían tenido una sola camada, y otro grupo que había tenido dos o más.
Las ratas fueron estudiadas hasta los dos años de edad, que en años humanos equivale a unos 70 u 80, dijo Kinsley.
Los roedores fueron sometidos a dos pruebas para que encontraran comida en un laberinto. Se les examinó durante muchas veces en los dos años que duró el estudio.
"Las hembras que habían tenido dos partos eran capaces de aprender y recordar el laberinto mucho mejor que aquellas que nunca habían parido", dijo Kinsley.
"Las hembras que nunca estuvieron preñadas no fueron capaces de recorrer el laberinto tan bien como las añadió.
El equipo de investigación sacrificó a las ratas y examinó sus cerebros, en concreto la zona del hipocampo, la parte asociada con la memoria y el aprendizaje. Las ratas que tuvieron más de dos embarazos tenían concentraciones mas bajas de una proteína llamada amiloide, que en los humanos se asocia con el desarrollo de la enfermedad del Alzheimer.
El equipo necesita hacer investigaciones más profundas pero cree que el efecto puede ser aún mayor en las mujeres, que invierten muchos más tiempo y esfuerzo en la procreación
Hormonas que protegen al cerebro
Maternidad, inteligencia y demencia senil
La maternidad aumenta la inteligencia de las mujeres y ayuda a prevenir la demencia en la edad avanzada.
Autor/a: Colegio de Bioquímicos de Entre Ríos