Aciclovir y varicela

Tratamiento antiviral de la varicela en la práctica pediátrica

Este estudio fue diseñado para describir la varicela en los niños y su tratamiento informado por pediatras que trabajan para el Servicio de Salud Nacional en la región de Latium de Italia.

Autor/a: Dres. Volpi A, Gentile G, Pica F, Suligoi B; Slavip study group

Fuente: Pediatr Infect Dis J 2002 Aug;21(8):739-43

Indice
1. Desarrollo
2. Informe

El acyclovir es seguro y eficaz en el tratamiento para reducir la duración y severidad de varicela en niños previamente sanos, cuando la terapia se comienza durante los primeros 24 horas del exantema; podría aún tener beneficio clínico incluso cuando la terapia se empieza después. En Italia la inmunización rutinaria contra VZV no es una práctica habitual, pero el acyclovir en suspensión está disponible y uso está registrado para el tratamiento de la varicela en los niños

El manejo óptimo de la varicela en los niños es un problema polémico, por lo menos en Europa. Este estudio fue diseñado para describir la varicela en los niños y su tratamiento informado por pediatras que trabajan para el Servicio de Salud Nacional en la región de Latium de Italia. 
 
Una encuesta recolectó la información de 1094 pacientes pediátricos sobre la duración, complicaciones y tratamiento de la enfermedad entre septiembre de 1998 y mayo de 1999, por los pediatras participantes.

En septiembre, 1998, una encuesta se distribuyó a 150 pediatras que asistieron a los seminarios de varicela en la niñez. Todos ellos estaban trabajando para el Servicio Nacional de Salud en la región de Latium de Italia Central. Italia tiene un sistema de cuidado  pediátrico primario específico para niños 0 a 14 años de edad.

Se les pidió a los pediatras que registraran todos los casos de varicela diagnosticados entre septiembre de 1998 y mayo de 1999, la edad, género, síntomas y signos de la enfermedad durante la primera visita incluso la temperatura corporal, el orden de infección en la misma casa (el primero, secundario, el terciario), la terapia que prescribió (antivirales, antibióticos y drogas de sostén), la duración de la enfermedad, complicaciones y hospitalización. La magnitud del exantema se cuantificó enumerando todas las lesiones del cuerpo.

Según la ley italiana el niño con varicela debe quedarse en casa durante por lo menos 5 días desde el inicio del exantema. Con el propósito de este estudio la duración de la enfermedad fue considerada como el tiempo del ataque del exantema al tiempo de la última visita duque el pediatra evaluó al niño y la conveniencia de volver a la escuela. Por consiguiente cada niño fue evaluado por lo menos dos veces.

No ingresaban al estudios los niños con inmunocompromiso o que habían sido tratados con corticoides en los tres meses antes de la enfermedad. Además se registraron los datos clínicos en el caso de visitas subsecuentes y/o complicaciones. Durante la visita final se les preguntó a los padres por días activos perdidos como resultado de la enfermedad de sus niños. 

Setenta y siete de 150 (51%) pediatras, que cubren una población de ~50 000 niños, devolvió la encuesta, informando un media de 11 casos ( rango, 1 a 43) cada uno. Cuarenta y ocho estaban trabajando en Roma y 29 en los pueblos medianos y pequeños alrededor de Roma. Excluyendo la visita final cada niño del estudio fue examinado 1.8 veces (sd 0.4).

Se matricularon mil noventa y cuatro niños en el estudio. La  media de edad era 5.1 (sd 2.6) años (el rango, 6 meses a 13 años) y el género era uniformemente distribuido. Entre los 890 casos que ocurrieron en la misma casa se informó, 660 (75%) eran primarios, 201 (22%) secundarios y 22 (3%) terciarios.  
  
 
Artículo comentado por el Dr. Edgardo Checcacci, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Pediatría.