Educación y debate

Médicos asistentes en los Estados Unidos

Desde la década del ’60, en los Estados Unidos se entrenó un grupo de médicos asistentes para trabajar en la atención primaria.

Autor/a: Dres. Mittman DE, Cawley JF, Fenn WH

Fuente: BMJ 2002 Aug 31;325(7362):485-7

Indice
1. Desarrollo
2. Obligaciones clínicas

A mediados de 1960, se desarrolló en los Estados Unidos un nuevo grupo de prestadores de atención primaria, los médicos asistentes, en un esfuerzo por subsanar la carencia de médicos a nivel nacional e incrementar el acceso a la atención de la salud para los habitantes de áreas marginales. Los primeros entrenamientos fueron paramédicos militares altamente calificados. Actualmente, hay más de 44.000 médicos asistentes en los Estados Unidos. A nivel mundial, desde 1992 se ha instalado el modelo de los médicos asistentes en las fuerzas militares canadienses y una profesión comparable existe en la India. En diferentes países, sin embargo (como en Alemania, por ejemplo) un nombre similar se le da a grupos sustancialmente distintos.

El concepto de un proveedor de salud paramédico no se originó en los Estados Unidos. En el Siglo XVII, la atención médica era proporcionada en Europa por "feldshers" y la armada rusa adoptó el modelo un siglo después. En la década del '60, China entrenó más de 1.3 millón de "médicos descalzos" para mejorar el sistema de salud. Recientemente, varios países han comenzado a interesarse en adaptar el concepto de médicos asistentes para satisfacer sus propias necesidades. En el Reino Unido, el interés acerca de esta idea es cada vez mayor; el NHS y el Colegio Real de Médicos pidieron que comiencen cuanto antes algunos proyectos pilotos. En este artículo se describe de qué manera estos médicos asistentes son entrenados y el rol que desempeñan dentro de la medicina norteamericana.

El rol de los médicos asistentes

Los médicos asistentes son prestadores de la salud semiautónomos que están acreditados en los Estados Unidos para practicar la medicina conjuntamente con médicos profesionales. Realizan muchas de las actividades que antes realizaban únicamente los médicos profesionales, incluyendo exámenes, diagnóstico e investigaciones, así como tratamiento y prescripción de medicamentos. Todos los médicos asistentes deben trabajar conjuntamente con un medico acreditado y deben desenvolverse de manera interdependiente; este concepto ha sido descrito como "autonomía negociada". No deben ser confundidos con los "asistentes médicos," que en los Estados Unidos son trabajadores de apoyo.
 
Los médicos asistentes no pueden realizar prácticas independientes, sino en compañía de médicos acreditados. Esta relación les permite proveer servicios telefónicos de urgencia y proporcionar  atención en áreas rurales, dado que en la mayoría de los Estados el compañero médico acreditado no necesita estar obligatoriamente presente para que el asistente médico pueda atender. Pueden trabajar como reemplazo de médicos cuyos puestos ya no son indispensables y pueden servir como oficial comisionado en todas las ramas de las fuerzas armadas norteamericanas. Estos grupos han demostrado ser de gran utilidad social especialmente en la atención primaria de la salud, cumpliendo con el intento original: mejorar el acceso al cuidado de la salud en las poblaciones rurales, marginales y otras áreas que no cuentan con servicios regulares.

Numerosos estudios han demostrado que la calidad de la atención proporcionada por los médicos asistentes es tan alta que en muchas situaciones puede compararse con la de los médicos especialistas, con un alto grado de satisfacción de los pacientes. Los datos actuales no muestran ningún aumento en las cargas financieras por el uso de médicos asistentes. Una creciente cantidad de centros de investigación y la vasta experiencia clínica acumulada hasta el momento muestran que estos sujetos son aceptados tanto por médicos como por pacientes y que su rendimiento en términos de la calidad de la atención brindada, la ampliación de la atención y el costo efectividad es satisfactorio.

Entrenamiento y certificación

Los médicos asistentes invierten un promedio de 25 meses estudiando dentro un programa intensivo. Esto se asemeja a una carrera corta dentro de la educación médica tradicional y apunta específicamente a la atención primaria. La mayoría de los estudiantes han tenido 4 años de experiencia médica antes de comenzar con su entrenamiento. Los Estados Unidos cuenta con 130 programas de entrenamiento en universidades, escuelas de medicina, hospitales escuela, colegios y las fuerzas armadas. En el 2001, cerca de 4.500 médicos asistentes se graduaron.

La competencia para el entrenamiento es intensa; en el 2001 hubo 5 aplicaciones por cada vacante en cada centro de enseñanza. Para graduarse como médicos asistentes acreditados deben aprobar el examen de certificación nacional de la Comisión Nacional para la Certificación de Médicos Asistentes, una agencia de acreditación independiente, luego de la cual deben completar 100 horas de educación médica continua cada 2 años y aprobar el examen de recertificación cada 6 años.