En la reunión se ha destacado la apuesta por las terapias biológicas por parte de la comunidad científica. Estas terapias consisten en desarrollar moléculas concretas similares a las humanas, que participan en el proceso de inflamación, como es el caso de la molécula D2E7.
Este nuevo fármaco está pendiente de registro por las agencias del medicamento de Estados Unidos y Europa y es el primer anticuerpo totalmente humano que se ha conseguido desarrollar para combatir la artritis reumatoide, tal y como destacaron expertos como Michael H.Schiff, de la Universidad de Colorado.
Según datos presentados, esta molécula es estructuralmente idéntica al factor de necrosis tumoral alfa y después de 52 semanas de administración intravenosa favorece que un 61,8% de los pacientes no desarrollen nuevas erosiones óseas.
Además, al ser totalmente bioequivalente, reduce de forma significativa los efectos secundarios (principalmente infecciones respiratorias) ligados a fármacos similares con componentes originarios de ratón.
El estudio en fase III incluyó una evaluación de seguridad y eficacia del D2E7 en dosis de 40 mg contra la artritis reumatoide, incluyendo la inhibición del deterioro progresivo de las articulaciones, la duración de los efectos paliativos y el impacto en la calidad de vida de los pacientes.
Entre otros datos, destaca la reducción del deterioro articular. Tras 52 semanas de administración, se observó que un 62% de los pacientes no sufrió daños observables mediante radiografía, frente a un 46% de aquellos tratados con otros fármacos más placebo.
Webs Relacionadas
Reunión Científica Anual del ACR
http://www.rheumatology.org/education/annualmeetings/2002NO/
Comunicado de Abbott
http://abbott.com/news/press_release.cfm?id=515/
Abbott Laboratories
http://abbott.com/