Objetivo:
La enfermedad de Kawasaki (KD) es una de las causas más frecuentes de linfadenopatía cervical durante la infancia temprana. El propósito de este estudio fue comparar las características ecográficas de los nódulos linfáticos cervicales en pacientes con KD, linfadenitis bacteriana y mononucleosis infecciosa.
Diseño:
Hemos estudiado 22 pacientes con KD, 8 con presunta linfadenitis bacteriana y 5 con mononucleosis infecciosa por virus de Epstein-Barr. Hemos examinado los nódulos cervicales a través de ecografías utilizando un transductor de 7.5-MHz o 10-MHz en modo B en todos los pacientes con un cuadro importante de fiebre y masa cervical visible durante un intervalo de tiempo fijado (Julio de 1995-Marzo de 2000).
Resultados:
En los pacientes con KD, las ecografías transversales demostraron múltiples nódulos hipoecoicos agrandados que formaban una masa palpable, parecida a un racimo de uvas. El aspecto ecográfico de estos nódulos fue similar en pacientes con infección por virus de Epstein-Barr, pero difirió del patrón en la supuesta linfadenitis bacteriana.
Cinco de los pacientes con KD habían presentado fiebre y linfadenopatía cervical durante varias días antes de que se hicieran visibles otras manifestaciones de la KD. En estos pacientes, fue posible diferenciar a través de la ecografía entre la KD y la supuesta linfadenitis bacteriana en un estadio temprano.
Conclusión:
Las características ecográficas de los nódulos linfáticos cervicales fueron diferentes para la KD de aquellos observados en las supuestas linfadenitis bacteriana. La evaluación ecográfica podría ser de gran valor para el diagnóstico en pacientes con KD y linfadenopatía cervical en un estadio temprano de la enfermedad.