Objetivo:
Este estudio fue realizado con el objetivo de comprender la inestabilidad afectiva en pacientes con trastorno de personalidad fronteriza a través del examen del grado de inestabilidad en 6 dominios afectivos. Los autores también examinaron la intensidad subjetiva con la cual se experimentan los estados de ánimo y la asociación entre la inestabilidad e intensidad del afecto.
Método:
En un grupo de 152 pacientes con trastornos de personalidad, se midió la intensidad afectiva subjetiva y 6 dimensiones de inestabilidad afectiva. Los puntajes medios para la labilidad e intensidad de cada dominio afectivo para pacientes con trastorno de personalidad fronteriza fueron comprados con aquellos obtenidos de pacientes con otros trastornos de personalidad a través de análisis que controlaron otros trastornos afectivos en el eje I, la edad y el sexo.
Resultados:
Se encontró una asociación entre una mayor labilidad en términos de furia o ansiedad y oscilación entre depresión y ansiedad, aunque no en términos de oscilación entre depresión y euforia, con el trastorno de personalidad fronteriza. Contrariamente a lo esperado, la experiencia de un aumento en la intensidad afectiva subjetiva no fue más notable en pacientes con trastornos de personalidad fronteriza que en aquellos con otros trastornos de personalidad.
Conclusiones:
Al aplicar una perspectiva más adecuada sobre la inestabilidad afectiva que en otros estudios previos sobre trastornos de personalidad, este estudio señala patrones característicos de experiencia afectiva en pacientes con trastornos de personalidad fronteriza.
Trastorno de personalidad fronteriza
Tipificación de la inestabilidad afectiva
Un grupo de investigadores condujo un estudio con el objetivo de comprender la inestabilidad afectiva en pacientes con trastorno de personalidad fronteriza.
Autor/a: Dres. Koenigsberg HW, Harvey PD, Mitropoulou V, Schmeidler J, y col.