Esquizofrenia

Estudio de las hormonas reproductivas y el cerebro

Fueron estudiados y analizados cambios neuroendócrinos que ocurren en áreas específicas de la base del cerebro anterior.

Autor/a: Dra. Stevens JR.

Fuente: Am J Psychiatry 2002 May;159(5):713-9

Objetivo:

El inicio de la esquizofrenia ocurre durante el período reproductivo en más del 80% de las personas afectadas. El autor ha revisado los efectos fisiológicos y neuroendócrinos que ocurren en la base del cerebro anterior en el inicio y durante el período reproductivo y propone su posible relación con el inicio de la esquizofrenia.

Método:

Los cambios neuroendócrinos que ocurren en áreas específicas de la base del cerebro anterior durante el período reproductivo fueron revisados y analizados en relación a los reportes anatómicos, moleculares y bioquímicas observados en la esquizofrenia.

Resultados:

El período reproductivo está asociado con el desarrollo de una liberación pulsátil regular en el cerebro y en la corriente sanguínea de hormonas liberadoras gonadotróficas del hipotálamo, hormonas estimulantes foliculares y luteinizantes de la hipófisis y hormonas gonadales de los ovarios y testículos.

Además de estar concentrados en el hipotálamo, los receptores cerebrales de las hormonas gonadotróficas y gonadales están concentrados en el núcleo del cerebro anterior subcortical específico del sistema límbico que se proyectan hacia el tálamo y a las estructuras corticales y subcorticales que ayudan a la percepción, cognición y el comportamiento.

Conclusiones:

Existe una gran cantidad de estrógeno y testosterona en el cerebro y en el cuerpo durante la pubertad y a lo largo del período reproductivo. Para evitar la hiperexcitabilidad y las convulsiones, la emergencia de estas hormonas exitatorias debe estar contrabalanceada a través de factores inhibitorios apropiados.

La inhibición focal excesiva podría estar inducida por un aumento en la  liberación o en el aumento de receptores para uno o más de los transmisores inhibitorios, por ejemplo, dopamina, serotonina y ácido   aminobutírico  en la base del cerebro anterior.

Nuevas investigaciones acerca de la fisiología y patología de esta región cerebral, donde se registró actividad eléctrica anormal en individuos con esquizofrenia hace ya muchos años y donde los receptores de dopamina D2 y dopamina D3 orientados por los agentes antipsicóticos más efectivos están máximamente expresados, podrían acercar un mayor entendimiento de la fisiopatología critica para el desarrollo de la esquizofrenia.