Objetivo:
Los autores proporcionan una detallada descripción clínica de la depresión menor: sus síntomas, nivel de incapacidad, estabilidad y la relación del paciente con antecedentes familiares de un trastorno depresivo mayor.
Método:
Se utilizaron rigurosos criterios para la depresión menor, incluyendo incapacidad funcional, para identificar un total de 226 individuos para un estudio de tratamiento en tres etapas. Este reporte presenta datos obtenidos del grupo de estudio durante la primera etapa del mismo, un período de 4 semanas en el cual los pacientes recibieron placebo.
Resultados:
Un total de 162 sujetos (72% del grupo de estudio inicial) permanecieron en el estudio durante 4 semanas y continuaron hasta cumplir con los requisitos de los criterios para la depresión menor. La depresión menor en estos sujetos estuvo principalmente caracterizada por síntomas cognitivos y de estado de ánimo y no por los signos y síntomas neurovegetativos clásicos de la depresión. Aproximadamente un tercio de los sujetos con depresión menor presentó un antecedente pasado de trastorno depresivo mayor y cerca de la mitad de los mismos presentaron antecedentes familiares de trastorno depresivo unipolar; sin embargo, ningún factor afectó la severidad o la calidad de los síntomas depresivos menores.
Conclusiones:
Estos datos sugieren que 1) la depresión menor no es evanescente; 2) la depresión menor está caracterizada por síntomas cognitivos y de estado de ánimo distintos a los síntomas neurovegetativos; 3) la depresión menor puede ocurrir tanto independientemente de un antecedente de trastorno depresivo mayor o como un estadio de la enfermedad en el curso de un trastorno depresivo unipolar recurrente y 4) los trastornos depresivos deberían ser conceptualizados como un continuo de severidad.