La parálisis facial asociada a mononucleosis infecciosa, aunque es reconocida, es rara en los niños y su patogénesis es incierta. No hay informes anteriores que describan la reactivación de virus varicella-zoster como causa de parálisis facial asociado con mononucleosis infecciosa. Los autores de este artículo describen un caso clínico de un paciente en quien la serología mostró reactivación del virus del varicella-zoster.
Descripción del caso:
Un niño de17 meses de edad ingresa al hospital por fiebre, linfoadenopatías cervicales y parálisis facial izquierda. El niño había tenido varicela 8 meses antes de la admisión. La fiebre y las linfoadenopatías cervicales aparecieron 3 días antes del ingreso, y el día antes de la admisión su madre notó asimetría del lado izquierdo de la cara. Otorrea izquierda aparecía en el día de admisión. En el examen físico su nivel de conciencia era normal. Presentaba adenopatías, y notable agrandamiento de los ganglios en la región parotídea izquierda. Amigdalitis membranosa bilateral estaba presente. La parálisis del nervio facial en el lado izquierdo se acompañó por la dificultad de cerrar el ojo izquierdo. El resto del examen neurológico era normal. Ninguna otra anormalidad se encontró en el examen médico general, y no había hepatoesplenomegalia. El examen de otoscópico con un otoscopio reveló otitis exudativa bilateral.
Datos del laboratorio:
Hemoglobina 11.3 g/dl; el hematocrito 34.7%; glóbulos blancos
31800/mm3 con 81% linfocitos (15% linfocitos atípicos); aspartato aminotransferasa 133 units/l; alaninoaminotransferasa 152 units/l; LDH 1281 units/l; amilasa 242 units/l; y proteína C-reactiva 1.0 mg/dl. El cultivo del material purulento de la oreja izquierda desarrolló Moraxella catarralis, susceptible in vitro a múltiples antibióticos, pero ninguna bacteria patógena se aisló en el cultivo de fauces. La tomografía computada de cerebro no revelaró ninguna anormalidad. El paciente fue tratado con antibióticos, prednisona (1.5 mg/kg/día) y acyclovir (80 mg/kg/día durante 7 días).
La fiebre y la otorrea cesaron el día después de la admisión. Los resultados clínicos incluso las adenomegalias y la amigdalitis membranosa se resolvieron dentro de varios días. La parálisis del nervio facial también mejoró y la prednisona se disminuyó gradualmente hasta su suspensión. Después de diez días de hospitalización la parálisis del nervio facial había mejorado a tal punto que la asimetría facial sólo era notable cuando el niño lloraba. Fue dado de alta sin medicación. La parálisis del nervio facial izquierdo se resolvió en 3 semanas.
Se obtuvieron muestras de suero durante las fases agudas y de convalecencia. El desarrollo de títulos de anticuerpos específicos para el virus Epstein-Barr (EBV) confirmaron el diagnóstico de mononucleosis infecciosa. Si bien el paciente no tenía signos clínicos de varicela-zoster (VZV) durante la internación, serológicamente se demostró reactivación de una infección anterior por VZV (anticuerpos VZV-IgM positivos y títulos muy elevados de VZV-IgG).reactivación del VZV .
Artículo comentado por el Dr. Edgardo Checcacci, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Pediatría.