Los infantes nacidos de madres infectadas con VIH son testeados con pruebas de ADN PCR de sangre entera y serología IgG. anti-VIH. La recomendación ha sido realizar PCR en los lactantes antes de las 48 horas de vida, del mes a los 2 meses y de los 3 a 6 meses de edad.
Las pruebas serológicas han de realizarse después de los 6 meses de edad. Un mínimo de dos PCR negativas se considera que excluyen "razonablemente" la infección de VIH, una cuando el niño es menor de 1 mes y otra cuando es menor de 4 meses. La infección no se excluye "definitivamente" hasta que el niño haya alcanzado los 18 meses de edad, con IgG anti-VIH negativas (en la ausencia de hipogammaglobulinemia) y sin ningún síntoma clínico de infección por VIH.
Esta recomendación es pensada eliminar la posibilidad de exposición postnatal por ejemplo evitando la lactancia materna. Estas pautas no pueden ser apropiadas para muchos países en vías de desarrollo dónde la alimentación de leche materna se encuentra como opción, sin tener en cuenta el estado de VIH de la madre.
Antes del advenimiento de PCR para VIH-1, la determinación de laboratorio del estado de infección de VIH se realizaba comprobando anticuerpos IgG en un niño expuesto. La persistencia de anticuerpos después de los 18 meses, indica infección de VIH, considerando que la negativización, en un niño asintomático indica la ausencia de infección por VIH.
La PCR actualmente extensamente disponible permite la detección temprana del estado de infección entre los 4 y 6 meses de vida, implementando de esta manera el tratamiento antiretroviral eficaz.
El descubrimiento del VIH-ADN por PCR se ha sugerido como la prueba preferida para el diagnóstico de infección por VIH en recién nacido. La sensibilidad para detectar el virus en los infantes expuestos es inconstante y aumenta con la edad. La sensibilidad de una sola PCR realizada al nacimiento es menor del 50% pero aumenta a mas de 90% entre las 2 y 4 semanas de vida. Por consiguiente la comprobación en serie debe realizarse para descubrir VIH por PCR en la mayoría de infantes infectados.
¿Dos PCR negativas excluyen fiablemente la infección por VIH?
Aunque ningún dato definitivo está disponible en el número o probabilidad de infección en los niños VIH-expuestos con tres pruebas PCR negativas, este problema se ha examinado en un estudio a un centro médico académico en EEUU. En ese estudio ninguno de los niños con 3 PCR negativas o cultivos negativos presentaron consecuentemente infección, sugiriendo que este número de pruebas PCR negativas puede ser adecuado para excluir la infección por VIH bajo ciertas circunstancias. Sin embargo, este estudio no se ha reproducido en cohortes más grandes o en otro escenario geográfico o laboratorio.
La mayoría de los estudios de sensibilidad y predicción se han realizado PCR VIH-1 ADN en lugares dónde el subtipo de virus B es el tipo predominante de VIH-1.
La sensibilidad de estas pruebas en detectar subtipos no-B del virus VIH (por ejemplo A, E, F y G) es menor.
Hasta que estén disponibles pruebas PCR ADN-VIH que descubran los subtipos de no-B con la sensibilidad adecuada, permanece el papel crítico de las pruebas serológicas de anticuerpos anti- VIH que prueban el diagnóstico en lactantes, y no deben abandonarse las definiciones actualmente aceptadas de exclusión "razonable" y "definitiva" de infección de VIH en el lactante expuesto.
Artículo comentado por el Dr. Edgardo Checcacci, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Pediatría.