Cáncer

El selenio activa el efecto anticancerígeno de la proteína p53

Un estudio, dirigido por especialistas de la Universidad de Indiana (EE.UU.), ha desentrañado los mecanismos moleculares mediante los cuales el selenio ejerce su acción preventiva del cáncer. Los resultados se han publicado en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences” (PNAS). El selenio, presente en alimentos como las nueces, posee una larga historia como preventivo del cáncer, si bien no se conocían su mecanismo de acción.

En el presente estudio se demuestra que un tipo de selenio activa a la proteína p53, supresora de tumores, que actúa como freno de emergencia al evitar que las células con mutaciones de ADN puedan replicarse. Los autores del presente estudio indican que el p53 aumenta su actividad reparadora de partida en presencia de la selenometionina, una forma común de este mineral.

En muchos tipos de cáncer, la actividad de p53 está ausente, lo que permite que las células mutadas se repliquen sin control. Este estudio revela que las propiedades anticancerígenas de la selenometionina desaparecían en las células que no tenían p53, lo que indica que el selenio puede ser un preventivo del cáncer aunque no necesariamente un tratamiento.

Webs Relacionadas
Proceedings of the National Academy of Sciences 
http://www.pnas.org/