Enfermedad cardiovascular

Mejora de la perfusión miocárdica en pacientes hipertensos con enfermedad coronaria. Estudio con lisinopril

De acuerdo con los resultados del trabajo publicado en el número del 21 de agosto de la revista Journal of the American College of Cardiology, el tratamiento a largo plazo con el IECA lisinopril mejora perfusión miocárdica de reserva (MPR) y el flujo coronario máximo en pacientes con hipertensión arterial e hipertrofia ventricular izquierda. Efectos, por el contrario, que no han sido evidenciados por el ARAII losartan.

En palabras del director del equipo de investigación de este trabajo, el Dr. Olakunye O. Akinboboke, del St. Francis Hospital de Roslyn, Nueva York, Estados Unidos,  los estudios sugieren que el tratamiento con IECA mejora la MPR en pacientes hipertensos a través de la potenciación de la síntesis de bradiquinina endógena . En consecuencia, y dado que los ARAII ejercen un efecto diferente sobre la bradiquinina, los autores consideran que su administración no puede asociarse con una mejora de la MPR.

Los investigadores compararon los niveles de MPR antes y después del tratamiento a largo plazo con lisinopril y losartan en 17 pacientes con hipertensión y una masa ventricular izquierda mayor de 125 g/m2. Asimismo, emplearon la tomografía por emisión de positrones para medir, antes y después del tratamiento, el flujo sanguíneo miocárdico en el momento basal y tras vasodilatación coronaria con dipiridamol intravenoso.

En los 9 pacientes tratados con lisinopril, el flujo hiperémico se vio, en comparación con los valores basales, significativamente incrementado (3,5 mL/min/g frente a 2,6 mL/min/g; p = 0.02). En consecuencia, el MPR tras el tratamiento también fue significativamente incrementado, del 2,4 basal al 3,7 (p = 0.002).

Por el contrario, y una vez medidos los niveles antes y después del tratamiento, el grupo de investigación no observó diferencias significativas ni en el flujo sanguíneo miocárdico ni en la MPR en los 8 pacientes tratados con losartán.

A la luz de estas evidencias, los autores concluyen que,  es posible prevenir los infartor y la muerte súbita en paciente hipertensos con la administración de IECA , si bien el Dr. Akinboboye puntualizó,  que los fármacos antihipertensivos pueden diferir a la hora de proporcionar esta proteción .

Por último, el Dr. Akinboboye comentó que,  otros estudios sugieren que los IECA pueden no resultar efectivos en la población negra. Pero la mayoría de los pacientes reclutados en nuestro trabajo eran de raza negra y presentaron una mejora significativa& en el caso de ser tratados con lisinopril .

Webs Relacionadas
St. Francis Hospital de Roslyn, Nueva York
http://www.stfrancisheartcenter.com/homepage.html/
SEC
http://www.secardiologia.es/
J Am Coll Cardiol
http://www.amedeo.com/