Entrevista Dr. A. Enrique Acosta Gío

Contaminación bacteriana del agua en el equipo dental

El Dr.A. Enrique Acosta Gío nos aporta su experiencia sobre la contaminacion bacteriana del agua en el equipo dental, cuales son sus consecuencias y como tratarlo.

Autor/a: Dr. A. Enrique Acosta Gío

Indice
1. Consecuencias
2. Sugerencias de Control
3. Resumen Curricular

1. ¿De qué manera repercute en la salud de los pacientes el someterse a un procedimiento dental donde se emplea agua contaminada?

Los consultorios dentales tienen un amplio historial de seguridad ante la posible transmisión de enfermedades infecciosas, y los dentistas nos esmeramos por incrementar la protección para nuestros pacientes y para nosotros mismos.
No se ha establecido que el agua empleada durante el tratamiento dental constituya una amenaza para la salud del "paciente promedio". Pero, en teoría, existen mayores riesgos para las personas cuyo sistema de defensa está debilitado, ya que los pacientes con alguna inmunodeficiencia, bajo
inmunosupresión o con alguna disfunción respiratoria son los que están en mayor riesgo de infecciones (pacientes geriátricos, receptores de transplantes, pacientes con cáncer, con diabetes, personas infectadas con VIH, jóvenes con fibrosis quística, personas con asma, etc.).
La Norma Oficial Mexicana 127-SSA1-1994, establece que el agua para uso y consumo humano es "aquella que no contiene contaminantes objetables, ya sean químicos o agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos al ser humano". Esta NOM indica que los límites permisibles de bacterias coliformes totales son 2 UFC/100 ml y ningún coliforme fecal, pero no menciona los límites permisibles para bacterias no coliformes.


2. ¿Qué enfermedades pueden contraerse después de la exposición de agua contaminada de la unidad dental?

Desde hace casi cuarenta años, diversos grupos de investigadores hemos documentado que el equipo dental puede arrojar, hacia la boca del paciente, tanto bacterias inofensivas, como patógenas que incluyen especies de coliformes, Pseudomonas y Legionella.
Legionella es una bacteria común en el agua. Es posible encontrar esta bacteria en el hogar o en el aire acondicionado de la oficina, y no hay evidencia de un riesgo para la salud de la mayoría de las personas expuestas diariamente.
Las legionelas patógenas pueden causar un cuadro gripal sin neumonía, denominado "fiebre de Pontiac", o una forma de neumonía lobular conocida como legionelosis.
Las unidades dentales pueden multiplicar las poblaciones de Legionella. Al buscar indicadores serológicos de exposición ocupacional a Legionella, se encontró que los niveles de anticuerpo anti- Legionella son mayores en el personal odontológico que en la población general. Este hallazgo demuestra que los dentistas se exponen mientras trabajan, probablemente por la inhalación de los aerosoles generados por el instrumental irrigado con agua de la unidad dental.