Antecedentes:
Las apropiadas intervenciones terapéuticas para la sarcomatosis, o el sarcoma caracterizado por diseminación intraabdominal, aún no se encuentran claras. Los autores realizaron un análisis retrospectivo de su experiencia reciente con pacientes diagnosticados con sarcomatosis para determinar la supervivencia y los efectos de las características clinicopatológicas en los índices de supervivencia a los 2 y 4 años.
Métodos:
A partir de una búsqueda prospectiva en la base de datos de sarcoma de tejido blando, se identificaron 51 pacientes con un diagnóstico de sarcomatosis que habían sido evaluados en la institución a la que pertenecen los autores entre Junio de 1996 y Junio de 1999. Se evaluaron los factores clínicos y patológicos y se calculó la sobrevida utilizando el análisis de supervivencia de Kaplan-Meier. La enfermedad fue categorizada como de pequeño o gran volumen, basados en los hallazgos de la exploración quirúrgica o barridos por tomografía computada. La enfermedad fue categorizada como de grado bajo/intermedio o alto basada en los exámenes histológicos.
Resultados:
Un total de 25 pacientes eran masculinos y 26 eran femeninos. El período medio transcurrido desde el diagnóstico inicial de sarcoma hasta el desarrollo de la sarcomatosis fue de 0.9 años (rango, 0-26 años). Un total de 39 pacientes fueron tratados con cirugía, mientras que 32 recibieron un tratamiento principalmente no quirúrgico. La histología reveló tumor estromal gastrointestinal (GIST) en 33 pacientes y otras histologías en 18 pacientes.
El índice de sobrevida total a los dos años en los pacientes con GIST fue similar a aquél registrado en pacientes con otros tipos de sarcoma (38% frente a 42%, respectivamente, P = 0.77). Los pacientes con enfermedad de pequeño volumen tuvieron un índice de sobrevida total a los dos años del 82%, comprado con sólo el 24% para los pacientes con enfermedad de gran volumen (P = 0.008). No se observó ninguna diferencia en los índices de sobrevida total en pacientes con tumores de bajo grado (n = 18) vs. los que presentaron tumores de alto grado (n = 33, P = 0.29). Con un período de seguimiento medio de 2.7 años (rango, 0.5-26.4 años), el tiempo medio desde la aparición de la sarcomatosis hasta la muerte fue de 13 meses (rango, 4-42 meses).
Conclusiones:
Evaluar el volumen de la enfermedad al momento del diagnóstico permite estratificar a los pacientes y ubicarlos en subgrupos basados en el pronóstico. No hemos encontrado diferencias significativas en los índices de sobrevida a 2 y 4 años en pacientes con sarcomatosis con y sin GIST.