Estudio en pacientes ancianos

Hemodinámica cerebral y depresión

Demuestran que la depresión en la ancianidad, está asociada con cambios en la hemodinámia cerebral que pueden observarse a través de una ecografía doppler transcranial.

Artículos

/ Publicado el 25 de septiembre de 2002

Autor/a: Dres. Tiemeier H, Bakker SL, Hofman A, Koudstaal PJ, Breteler MM

Fuente: Neurol Neurosurg Psychiatry 2002 Jul;73(1):34-9

Antecedentes:

La evidencia proporcionada por estudios epidemiológicos y de neuroimágenes sugiere que la enfermedad cerebrovascular está asociada con trastornos depresivos en los ancianos, pero el grado de contribución de esta enfermedad de en la patogénesis de la depresión en la ancianidad, aún no ha sido clarificado.

Objetivo:

Investigar la relación entre la hemodinamia cerebral y la depresión en un estudio poblacional, utilizando ecografía doppler transcranial.

Métodos:

Hemos medido la velocidad del flujo sanguíneo cerebral y la reactividad vasomotora inducida por el CO2 en la arteria cerebral media, en 2.093 hombres y mujeres que participaron en el estudio de Rotterdam. Todos los sujetos fueron sometidos a un rastreo, para determinar síntomas depresivos utilizando la escala del Centro de Estudios Epidemiológicos de Depresión; aquellos que presentaron un puntaje de 16 o más tuvieron asistencia psiquiátrica.

En una entrevista semiestructurada, se establecieron los diagnósticos de trastornos depresivos según el DSM-IV y se establecieron desórdenes depresivos debajo del umbral. Se utilizaron análisis de covarianza controlados por sexo, edad, accidentes cerebrovascular, puntaje cognitivo y factores de riesgo cardiovasculares, para comparar las variables hemodinámicas.

Resultados:

Los sujetos con síntomas depresivos, presentaron velocidades del flujo sanguíneo reducidas (diferencia media, -2.9 cm/s; 95% IC, -5.0 a -0.8; p = 0.008) y menor reactividad vasomotora (diferencia media -0.5%/kPa; 95% IC, -1.0 a -0.05; p = 0.03).

La velocidad de flujo sanguíneo estuvo más reducida en sujetos que padecían un trastorno depresivo DSM-IV (diferencia media, -4.9 cm/s; 95% IC, -8.5 a -1.4; p = 0.006). El conjunto de reducción en la reactividad vasomotora se observó en los sujetos con desórdenes depresivos debajo del umbral.

Conclusiones:

La depresión en la ancianidad está asociada con cambios hemodinámicos cerebrales que pueden ser evaluados a través de una ecografía Doppler transcranial.

La reducción observada en la velocidad de flujo sanguíneo cerebral podría ser el resultado de una demanda reducida en los casos con depresión más severa con un trastorno DSM-IV, mientras que la reactividad vasomotora cerebral reducida, inducida por el CO2 es un posible factor causal de un trastorno depresivo debajo del umbral.