Pruebas sanguíneas

Dosaje de Alpha-Fetoproteina

Esta prueba se solicita para detectar problemas en el bebé relacionados con SNC y cromosomopatías.

Autor/a: Artículo comentado por la Dra. Beatriz Minoli

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía

El dosaje de alfa-fetoproteína (AFP) es una prueba sanguíneo que se realiza en las mujeres embarazadas. Se solicita para detectar problemas en el bebé relacionados con SNC y cromosomopatías.
La (AFP) es producida por el hígado del feto pasando a la circulación materna. El nivel sérico materno de AFP elevado o disminuído indica riesgo de patología fetal.

Deben confirmarse los resultados de este tests, ya que sólo indica riesgo y no necesariamente patología.
La extracción de sangre debe ser realizada entre las 15 y las 18 semanas de gestación. En este período el nivel hormonal es el más elevado, disminuyendo posteriormente.

-Los niveles superiores a los valores normales pueden indicar patologías como:

Espina bífida

Anencefalia

Anomalías en el cierre de la pared abdominal

Los niveles inferiores a los normales indican riesgo para patologías como:

Síndrome de Down
 
-Otras posibles causas para los niveles anormales son:

Fecha gestacional incorrecta debido a la presencia de más de un bebé (gemelos)

Retardo de crecimiento intrauterino
 
Madre con sobrepeso, diabetes materna

Esta prueba no es completamente exacta, presentando valores falsos positivos y negativos. Si los valores son anómalos deberían realizarse otros estudios para confirmar los hallazgos.

De cada 1000 mujeres embarazadas que realizan esta prueba, 50 presentarán valores anormales, dentro de los cuales 1 ó 2 tendrán valores patológicos altos con patología fetal. El test detecta el 90% de fetos con anencefalia y el 75% con espina bifida.

Existe una prueba con resultados de mayor confiabilidad: el Triple Test. Este último consiste en la medición sanguínea de AFP, gonadotrofina coriónica humana (HCG) y estradiol no conjugado (E).

El Triple Test debería realizarse ante las siguientes situaciones: historia personal o familiar de defecto congénito, mujer embarazada con 35 años o más, uso de sustancias medicinales o drogas peligrosas en el embarazo, en madres diabéticas. Ante resultados desfavorables en este test se indican ecografías fetales, y amniocentesis.

Los beneficios de estas pruebas tranquiliza a los padres ya que probablemente el bebé no tenga un defecto serio. Ante resultados anormales ayuda a los padres y al obstetra a realizar un manejo apropiado del embarazo de acuerdo a la patología diagnosticada. El médico puede organizar la derivación a un centro equipado para tratar estos defectos, mejorando la perspectiva para su bebé. Hay también muchos grupos de apoyo para las familias que tenga los niños con los defectos del nacimiento, y conociéndolos prenatalmente disminuye el impacto al nacimiento.