Los usuarios de teléfonos móviles de primera generación durante más de una década se enfrentan a un 80% de mayor riesgo de padecer un tumor cerebral que las personas que no usaban estos teléfonos, según se señala en un estudio sueco publicado en el European Journal of Cancer Prevention .
Los investigadores del National Institute for Working Life y de la Universidad de Örebro analizaron los datos de 1.617 pacientes suecos diagnosticados de tumor cerebral entre los años 1997 y 2000 y los compararon con un grupo control sin tumor cerebral. Encontraron que aquellos que habían empleado móviles con auriculares fabricados por la compañía Nordic Mobile Telephone tenían un 30% de mayor riesgo de desarrollar ese tumor que las personas que no utilizaban este tipo de teléfono, especialmente en el lado de la cabeza donde se acercaban el auricular. En las personas que emplearon estos teléfonos durante más de diez años el riesgo fue un 80% mayor.
Nuestro estudio muestra un incremento del riesgo de tumores cerebrales entre los usuarios de teléfonos móviles analógicos. Para los teléfonos móviles de tecnología digital los resultados no muestran un mayor riesgo en un periodo de latencia de cinco años , reseña el estudio.
Dos grandes compañías nórdicas de telefonía móvil están implicadas. La más grande a escala mundial, la finlandesa Nokia, que sigue fabricando dos modelos que funcionan con la tecnología de Nordic Mobile Telephone, se ha apresurado a comunicar que estos resultados no coinciden con los de más de 200 estudios anteriores que indican que el uso de móviles no supone un riesgo para la salud. Por su parte, un portavoz de la compañía sueca Ericsson, que también empleaba esta tecnología, manifestó que las conclusiones del estudio difieren de las de al menos tres estudios anteriores publicados en revistas científicas de gran prestigio, en los que no se encontró conexión entre los teléfonos móviles y el cáncer .
La tecnología de Nordic Mobile Telephone fue desarrollada inicialmente para las compañías nórdicas, que comenzaron a ofrecer sus servicios a principios de los años 80, pero pronto se hizo popular en Rusia y en los países bálticos. Hoy continúa empleándose en más de 40 países, pero está siendo reemplazada por la tecnología Global System for Mobile Communications (GSM).
Dado que los teléfonos analógicos con tecnología Nordic Mobile Telephone llevan más de 20 años en el mercado, ha sido posible estudiar el impacto a largo plazo de la exposición de los usuarios a las ondas electromagnéticas. Según los autores, será necesario esperar unos años para poder analizar con perspectiva el impacto de la tecnología GSM.
Webs Relacionadas
Örebro University
http://www.oru.se/
The National Institute for Working Life
http://www.niwl.se/
European Journal of Cancer Prevention
http://www.eurjcancerprev.com/