Medioambiente

Peligro de polución generalizada en el sur de Asia

Una nube de polución de más de tres kilómetros de espesor, establecida en el sur de Asia, amenaza las condiciones de vida de millones de personas y puede tener un impacto importante en los próximos años, según un estudio del Programa Medioambiental de las Naciones Unidas.

Esta nube contaminante es una mezcla de ceniza, ácidos y aerosoles, entre otras partículas en flotación, que está dañando la agricultura y cambiando los patrones de lluvia de toda la región, desde Afganistán a Ceilán, causando inundaciones o sequías y deteriorando el crecimiento económico y la salud de millones de personas.

“Es un hecho que tiene implicaciones globales y no sólo locales, porque esta nube contaminante podría trasladarse a otros lugares del mundo”, declaró Klaus Toepfer, director del Programa. Toepfer explicó que esta nube es el resultado de incendios forestales, la quema de terrenos baldíos, el dramático aumento de la combustión de hidrocarburos de vehículos, industrias y centrales eléctricas, así como de las emisiones que vierten millones de cocinas.

Este estudio sobre la gran “nube marrón asiática” se presentará en la próxima Cumbre de la Tierra, que tendrá lugar en Johannesburgo (Suráfrica), y aportará nuevas evidencias sobre la necesidad de luchar contra la contaminación en el planeta. Según el Prof. Victor Ramanathan, uno de los más de 200 científicos que han participado en el estudio, esta nube está reduciendo la cantidad de energía solar que entra en contacto con la superficie de la Tierra hasta en un 15%.

Al mismo tiempo esta nube tóxica está calentando notablemente la capa atmosférica inferior y alterando la actividad del monzón de invierno, lo que conduce a una reducción de las lluvias en zonas del noroeste de Asia y a un aumento de las mismas en la costa este del continente. Aparte de esta alteración de los patrones de lluvia, la nube está propiciando la “lluvia ácida”, daña la vegetación y amenaza la vida de miles de personas con enfermedades respiratorias. Algunas fuentes estiman que puede ser la causa de dos millones de muertes anuales sólo en la India.

Webs Relacionadas

  • Programa Medioambiental de Naciones Unidas
  • Sitio web de la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo