Entrenamiento intensivo

Anomalías electrocardiográficas en jugadores de fútbol americano

Los cambios en el segmento ST y la onda T, fruto del entrenamiento intensivo, serían indicativos de trastornos cardiacos preocupantes en personas que no hacen deporte.

Como resultado de su entrenamiento intensivo, más de la mitad de los jugadores profesionales de fútbol americano presentan alteraciones en la actividad eléctrica de sus corazones, según un estudio aparecido en el “American Journal of Cardiology”.

Obviamente, estos jugadores no están en peligro, ni estas alteraciones son indicativas de ninguna patología, pero sí podrían comportar problemas serios en la estructura y la funcionalidad de los corazones de las personas que no entrenan a un nivel profesional.

En esta investigación, llevada a cabo en el Massachussets General Hospital de Boston (Estados Unidos), analizaron los datos de las pruebas físicas de primavera de 1.282 jugadores de la National Football League (NFL) entre 1996 y 1999. Los investigadores encontraron que más del 55% de los atletas presentaban al menos una anormalidad en la lectura de su electrocardiograma (ECG). Más remarcable aún fue el hallazgo de que el 16% mostraban cambios en el segmento ST y la onda T, algo mucho más habitual en jugadores de raza negra que en blancos.

Las alteraciones en el segmento ST y la onda T pueden ser indicativas de diversos trastornos estructurales y funcionales del corazón, como la enfermedad arterial coronaria, pero el resto de pruebas realizadas a los atletas demostraron que sus corazones estaban perfectamente sanos. Aunque no se sabe con exactitud en qué proporción de la población general pueden observarse estas anormalidades, los autores señalan que probablemente es mucho más baja que la registrada entre los jugadores profesionales de fútbol americano.

Estos cambios de la actividad cardiaca de los deportistas son conocidos como “corazón de atleta”, y se traducen en anormalidades electrocardiográficas de las que todavía no se conocen las causas exactas. Tampoco se sabe qué efecto tiene el ejercicio intensivo sobre el corazón ni la razón de las diferencias raciales en las anormalidades del ECG. Por otro lado, los autores subrayan que, evidentemente, las anormalidades en el ECG pueden observarse también en deportistas profesionales de otras disciplinas.


Webs Relacionadas

  • American Journal of Cardiology
  • National Football League
  • Massachusetts Medical Hospital