Síndrome nefrótico

Respuesta a los esteroides y frecuencia de recaídas

El daño en la función renal y una pobre selectividad de la proteinuria son factores que influirían sobre una respuesta más lenta a los corticoesteroides.

Autor/a: Dres. Nakayama M, Katafuchi R, Yanase T, Ikeda K

Fuente: Am J Kidney Dis 2002 Mar;39(3):503-12

Métodos:

Fueron analizados restrospectivamente 62 pacientes japoneses adultos con síndrome nefrótico a cambios mínimos con el objetivo de clarificar los factores que influyen en la respuesta a los corticoesteroides y las subsecuentes recaídas.

Un total de 5 pacientes experimentaron una remisión espontánea; 53 pacientes entraron en remisión completa, 3 pacientes entraron en remisión parcial y 1 paciente no mostró ninguna respuesta a los corticoesteroides.

Los 53 pacientes con remisión completa fueron divididos en dos grupos: 38 que eran respondedores tempranos y experimentaron una remisión completa dentro de las 8 semanas de comenzado el tratamiento y 15 respondedores tardíos y que experimentaron la remisión luego de las 8 semanas de iniciado el tratamiento.

Resultados:

Los niveles de urea y creatinina sérica y el índice de selectividad de proteinuria al momento de la presentación fueron significativamente peores en los que presentaron una respuesta tardía que en los que lo hicieron de manera temprana. El volumen intersticial relativo determinado a partir del método de conteo de puntos fue significativamente mayor en los que respondieron tardíamente, comparados con los que lo hicieron de manera temprana. El volumen intersticial relativo mostró correlaciones significativas con el nitrógeno ureico en sangre, la creatinina en suero y los valores del índice de selectividad de proteinuria. Un total de 33 pacientes experimentaron una recaída; 13 pacientes experimentaron recaídas múltiples.

Los 53 pacientes con remisión fueron divididos en tres grupos: 16 pacientes que habían experimentado una recaída dentro de los 6 meses luego de la respuesta inicial (respuesta temprana), 17 pacientes que habían experimentado una recaída luego de 6 meses (respuesta tardía) y 20 pacientes que no experimentaron recaídas (no respondedores). La edad promedio al inicio fue menor en los sujetos que presentaron una respuesta temprana que en los que experimentaron una respuesta tardía o no mostraron respuesta alguna. La edad inicial correlacionó inversamente con el índice de recaídas en los 53 pacientes con remisión y correlacionó positivamente con el momento de la primera recaída en 33 sujetos con recaídas.

Conclusión:

Los datos revelados sugieren que el daño en la función renal y una selectividad de proteinuria pobre, lo cual podría estar relacionado a el edema intersticial, son factores que influirían sobre una respuesta más lenta a los corticoesteroides. Los pacientes jóvenes presentaron una mayor incidencia de recaídas y fueron propensos a experimentarla de manera más temprana.