Antecedentes:
El aumento de peso es el resultado de cambios en la regulación del consumo de alimentos entre comidas a corto plazo.
Un investigación acerca del consumo y los niveles de actividad a corto plazo de personas que aumentan de peso, podría proporcionar información acerca de las señales que indican una ganancia de peso.
Objetivo:
La hipótesis básica fue que la investigación del balance energético durante períodos de ganancia de peso dinámica debería proporcionar indicios de las diferencias regulatorias que provocan la obesidad.
Diseño:
Se comparó el comportamiento alimenticio y los niveles de actividad de 19 hombres y mujeres con aumento de peso y sujetos control de peso estable equiparados, a través del uso de dietas diarias de 7 días de duración.
Los participantes registraron sus niveles de actividad, todo aquello que comían o bebían y los factores psicológicos y del entorno presentes en cada episodio alimenticio, durante 7 días consecutivos.
Resultados:
El grupo con ganancia de peso ingirió 1.645 kJ/día más que el grupo con peso estable, debido a un mayor consumo de carbohidratos y grasas y mayores cantidades de comida.
Conclusión:
El mayor consumo de alimentos en el grupo con ganancia de peso no fue una consecuencia de factores relativos al entorno, sociales o psicológicos; esto sugiere que el exceso de comida asociado con el aumento de peso podría estar basado en factores fisiológicos.