Antecedentes:
La recuperación de eritrocitos, es decir la recolección de la sangre que pierde un paciente de una herida quirúrgica, es uno de los aspectos del manejo de la sangre. Otros investigadores han examinado la composición de la sangre recuperada; sin embargo, hasta lo que sabemos, nadie ha examinado la viabilidad de los eritrocitos después de ser expuestos a reacciones químicas y térmicas producidas durante la cirugía por los instrumentos accionados a motor y por el polimetilmetacrilato. El propósito de este estudio fue determinar la viabilidad de los eritrocitos recuperados de pacientes sometidos a artroplastía articular total primaria con cemento.
Métodos:
Los estudios de viabilidad de los eriterocitos se realizaron en muestras de tres pacientes usando una muestra de doble marca isotópica co Cromo-51 y Tecnecio-99.
Con una muestra de sangre fresca obtenida antes de la cirugía y una muestra de sangre recuperada, que había sido reciclada, lavada y filtrada con el sistema para recuperación y autotransfución de sangre, Cell-Saber, se calculó la viabilidad de los eritrocitos procesados y marcados con Cromo-51 en base a los marcados con Tecnecio-99.
Resultados:
La viabilidad media de los eritrocitos (y la desviación estándar) en la sangre recuperada con el sistema Cell- Saver fue del 88,0 % +-3.8 %.
El estándar de la Asociación Estadounidense de Bancos de Sangre para la viabilidad mínima de eritrocitos en sangre alogénica con pruebas cruzadas apropiadas o sangre autóloga depositada con anterioridad es del 70%.
Artículo comentado por el Dr. Rodolfo Altrudi, editor de IntraMed en la especialidad de Cirugía General