Riesgo de enfermedad coronaria arterial

Detección de calcificación aórtica en radiografías torácicas planas

Se plantea en este artículo determinar si existe una asociación entre la calcificación aórtica observada en radiografías torácicas y la enfermedad coronaria arterial.

Autor/a: Dres. Li J, Galvin HK, Johnson SC, Langston CS, Sclamberg J, Preston CA.

Fuente: Chest 2002 May;121(5):1468-71

Objetivos del estudio:

Determinar si existe una asociación entre la calcificación aórtica observada en radiografías torácicas planas y la enfermedad coronaria arterial.
 
Métodos:

Revisión retrospectiva de todas las radiografías torácicas obtenidas de pacientes consecutivos sometidos a una arteriografía coronaria en un centro cardíaco primario durante el año 1999. Las radiografías torácicas planas fueron revisadas por radiólogos a modo ciego y se evaluó la consistencia de la observaciones. Se determinó la presencia o ausencia de una calcificación del arco aórtico y se comparó el resultado con los datos obtenidos a partir de la angiografía coronaria.

Resultados:

De 654 casos, 329 de 360 pacientes con calcificación del arco aórtico y 241 de 294 pacientes sin calcificación del arco aórtico, presentaron enfermedad coronaria arterial demostrada a partir de las angiografías. La diferencia absoluta del 9% en las proporciones fue significativa (p = 0.0003). El riesgo relativo (medido a partir de la tasa de riesgo) fue de 1.11 (95% CI, 1.05 a 1.19).

Conclusión:

Estudios previos han asociado varios signos objetivos (hipertensión, hiperlipidemia y cambios en la ECG) con la presencia de enfermedad coronaria arterial. Este estudio sugiere, además, una asociación entre la enfermedad coronaria y al calcificación del arco aórtico detectada en radiografías torácicas planas. Estos resultados puede ayudar a los proveedores de salud primarios que realizan evaluaciones de salud de rutina, así como a quienes desarrollan sus práctica en salas de emergencia que y evalúan pacientes con potencial angina.