Cinco de estos países -Botswana, Mozambique, Lesotho, Sudáfrica y Swazilandia- verán su población reducida desde ahora hasta 2010, lo que significa que habrá más defunciones que nacimientos, mientras que en Zimbabwe y Namibia el crecimiento de la población estará cerca de cero. En Botswana, donde el 38,8% de los adultos son seropositivos, la esperanza de vida es de sólo 39 años.
"La pandemia cambia dramáticamente la situación demográfica en los países africanos", aseguró Karen Stanecki, autora de este informe. La esperanza de vida en África se ha reducido a una media de 47 años, mientras que sin el sida sería de 62 años, según la ONU, precisando que la zona más afectada por la enfermedad es el África Subsahariana.
Por su parte el director de ONUSIDA, Peter Piot, señaló que "en los países muy afectados, como Zimbabwe, un tercio de los adultos eran seropositivos a finales de 2001, frente a una cuarta parte anteriormente". Asimismo, constató que "si un tercio de la población adulta, incluidas las personas cualificadas, mueren en un período de diez años, esto conducirá a una crisis social. Cuando un país cuenta con millones de huérfanos que crecen fuera del entorno familiar, surge una juventud desocializada", explicó.
Webs Relacionadas
ONUSIDA
http://www.unaids.org/
XIV Conferencia Internacional del Sida
http://www.aids2002.com/