Valoración electromiográfica de músculos maseteros

Pacientes con hábitos parafuncionales, tratados con diferentes guardas oclusales

En este trabajo se tomaron dos registros electromiográficos en cierre habitual a 20 personas con hábitos parafuncionales,y un registro electromiográfico único a 10 personas sanas..

Autor/a: Tte. A.B. Homero Eduardo Hernández Martínez y colaboradores.

Indice
1. Resultados y Discusión
2. Guardas Oclusales
3. Resumen
4. Actividades
5. Material y Metodos
6. Conclusiones
7. Bibliografía

Resultados

Del análisis estadístico que se realizó con las mediciones obtenidas en los tres grupos, se obtuvieron los siguientes resultados:

1. Para el grupo de personas que se utilizó como control, fueron:
a) Como promedio para el músculo derecho fue de 2.2 mm de actividad integrada. b) El promedio para el músculo izquierdo fue de 1.57 mm de actividad integrada. c) Como promedio final para éste grupo fue de 1.89 mm de actividad integrada.

2. Para el grupo de personas que utilizaron el guarda oclusal blando, fueron:
a) Promedio de los músculos derechos de 2.52 mm de actividad integrada antes de utilizar el guarda oclusal y de 2.72 mm después de utilizarlo.
b) Promedio de los músculos izquierdos de 2.53 mm de actividad integrada antes de utilizar el guarda oclusal y de 1.95 mm después de utilizarlo.
c) Promedio final para el grupo de 2.55 mm de actividad integrada antes de utilizar el guarda oclusal y de 2.34 después de utilizarlo.

3. Para el grupo de personas que utilizó el guarda rígido tipo «C», fueron:
a) Promedio para los músculos derechos de 7.06 mm. de actividad integrada antes de utilizar el guarda oclusal y de 2.58 mm después de utilizarlo.
b) Promedio para los músculos
izquierdos de 5.17 mm. de actividad integrada antes de utilizar el guarda oclusal y de 1.74 mm después de utilizarlo.
c) Un promedio final para el grupo de 6.12 mm de actividad integrada antes de utilizar el guarda oclusal y de 2.16 mm después de utilizarlo.

Discusión

Consideramos que el valor subclínico que nos aporta la EMG de los músculos maseteros, estriba en la aplicación clínica y la definición de criterios para seleccionar procedimientos o propuestas de tratamiento, en nuestro caso, para pacientes con hábitos parafuncionales. Como hemos podido observar las alternativas de tratamiento para estas personas son muy variadas, sin embargo, el uso del guarda oclusal constituye una de las principales opciones para ayudar a resolver estos padecimientos y procurarle a la persona una mejor calidad de vida. De acuerdo con los resultados
obtenidos, el GOR tipo "C" nos ayuda a controlar el miospasmo y la hiperactividad muscular de manera muy significativa en estos pacientes, si comparamos los beneficios que pueden proveer los GOB, tan frecuentemente usados en los últimos años.6
Es importante cuestionarnos por qué el GOB en ocasiones es capaz de aliviar la sintomatología de los pacientes, pareciera más bien que enmascara la sindrómica que envuelve a estos hábitos por lo que el porcentaje de recidivas puede aumentar. Estamos seguros que el hecho de que sean comprimibles, permite que el paciente establezca hábitos denominados como "jugueteo oclusal", lo cual implica una mayor hiperactividad, tal y como lo vemos en nuestros resultados.

En los pacientes que son atendidos con este tipo de aparatos podemos sugerir que tienen dos vías o alternativas a seguir 1) relajación muscular y/o 2) dolor por fatiga; situación incierta que puede darse antes de seis meses del uso del aparato, y que si esto implica caer en un círculo
vicioso, también compromete la seriedad del Cirujano Dentista.4,6,15
Pasando a la simetría de trabajo muscular entre los músculos derechos e izquierdos de los pacientes comprendidos en los tres grupos que se integraron para esta investigación, podemos
sugerir que dicha simetría no es sinónimo de salud, dado que tanto en pacientes sanos como en pacientes con hábitos parafuncionales y sin importar el nivel de alteración muscular, siempre trabajaron los pares musculares en forma simétrica (estadísticamente hablando); aunque gráficamente existan ligeras diferencias.12,14,16
Los resultados sugieren utilizar los guardas blandos por períodos pequeños, 2-3 días y después cambiarlos por guardas rígidos tipo "C", una vez controlado el miospasmo.15