Tratamiento del reflujo gastroesofágico

Riesgo de adenocarcinoma de esófago y del cardias gástrico

El reflujo gastroesofágico está fuertemente asociado con el riesgo de padecer adenocarcinoma de esófago y en menor extensión con adenocarcinoma del cardias gástrico.

Autor/a: Dres. Ye W, Chow WH, Lagergren J, Yin L, Nyren O.

Fuente: Gastroenterology 2001 Dec;121(6):1286-93

Un rápido incremento en la incidencia de adenocarcinoma del esófago y del cardias gástrico ha sido reportado en occidente. Los estudios caso-control han implicado al reflujo gastroesofágico como un importante factor de riesgo. Sin embargo, esta posible relación causal no ha sido confirmada aún en estudios prospectivos.

La cirugía antireflujo puede prevenir exitosamente el reflujo gastroesofágico, sin embargo la ocurrencia de adenocarcinoma esofágico luego de operaciones exitosas ha sido observado en varios estudios clínicos pequeños. Por lo tanto no se dispone actualmente de estudios prospectivos para responder estos interrogantes.

Con este objetivo los autores del presente trabajo llevaron a cabo este estudio cuyo diseño fue de cohorte retrospectivo basado en la población.

Métodos:

Una cohorte de 35.274 hombres y 31.691 mujeres con diagnóstico de alta de enfermedad por reflujo gastroesofágico (RGE) y otra cohorte de 6406 hombres y 4271 mujeres quienes fueron a cirugía antireflujo fueron identificados en un registro de pacientes suecos. El seguimiento fue llevado a cabo a través de registro nacional. La tasa de incidencia estandarizada (TIE) fue usada para estimar el riesgo relativo de cáncer gastrointestinal superior usando a la población sueca general como referencia.

Resultados:

Después de la exclusión del primer año de seguimiento fueron observados 37 adenocarcinomas de esófago y 36 del cardias gástrico entre pacientes masculinos que no habían ido a la cirugía (TIE, 6,3; IC95% 4,5-8,7; TIE, 2,4; IC95% 1,7-3,3 respectivamente). TIE para adenocarcinoma de esófago se incrementó en el tiempo de seguimiento (P=0,03 para tendencia). Entre los hombres quienes habían ido a la cirugía antireflujo el riesgo fue también elevado (16 adenocarcinomas de esófago, TIE 14,1, IC95% 8,0-22,8; 15 adenocarcinomas del cardias gástrico, TIE 5,3; IC95% 3,0-8,7) y permanecieron elevados con el tiempo después de la cirugía. El patrón de riesgo de cáncer en mujeres fue similar al de los hombres pero el número de casos fue mucho menor.

Del análisis de los resultados los autores concluyen que el reflujo gastroesofágico está fuertemente asociado con el riesgo de padecer adenocarcinoma de esófago y en menor extensión con adenocarcinoma del cardias gástrico.

El riesgo de desarrollar adenocarcinoma del esófago y del cardias gástrico permanece incrementado después de la cirugía antireflujo.