Enfermedad coronaria

Efectos de la terapia combinada con clopidogrel y AAS sobre la agregación plaquetaria

La terapia combinada de AAS y clopidogrel, por la acción sinergística que desarrolla, fue superior a la monoterapia.

Autor/a: Dres. Gesine Dörr; Gunter Schmidt; Michael Gräfe; Vera Regitz-Zagrosek; Eckart Fleck

Fuente: J Cardiovasc Pharmacol 2002;39:523-32.

La activación de las plaquetas desempeña un papel importante en las complicaciones de la arteriosclerosis. Además del clásico y eficiente ácido acetilsalicílico (ASA), surgieron luego en el mercado los inhibidores de los receptores de la glucoproteína designados como GPIIb/IIIa y los derivados de las tienopiridinas como la ticlopidina.

Estos últimos actúan a través de la inhibición de los receptores de disfosfato de adenosina (ADP) de las plaquetas. La unión del ADP con uno de estos receptores, el P2Y1, produce un cambio en la estructura de la plaqueta, activa el complejo receptor GPIIb/IIIa y la expresión de la molécula de adhesión selectina P.

Recientemente ha surgido el clopidogrel, un nuevo antiagregante plaquetario que bloquea al receptor P2Y1. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la eficacia de la combinación de clopidogrel con ASA en pacientes coronarios.

Métodos.

Se incorporaron al estudio 60 pacientes con enfermedad coronaria comprobada, que fueron distribuidos en forma aleatorizada en grupos de 20 cada uno de la siguiente manera: grupo A: 20 pacientes con 100 mg/día de ASA, y que se lo consideró grupo control. Grupo C: clopidogrel 75 mg/día; y grupo AC: clopidogrel más ASA en sus respectivas dosis.

El tratamiento duró 14 días y se llevaron a cabo las siguientes determinaciones: citometría de flujo para evaluar la expresión de P-selectina y agregometría para determinar el grado de agregación plaquetaria.

Resultados

Luego de 2 semanas de tratamiento, el clopidogrel produjo una reducción significativa de la actividad del sistema ADP P-selectina y de la agregación plaquetaria. Este fenómeno se incrementó en el grupo AC.

Conclusiones

En conclusión la terapia combinada de ASA y clopidogrel, por la acción sinergística que desarrolla, fue superior a la monoterapia. Este constituye el primer paso para luego desarrollar un estudio epidemiológico con criterios clínicos de evaluación final a largo plazo.