Fibrilación ventricular, cardioversión eléctrica

Comparación entre el uso de Amiodarona y Lidocaína

Ante la necesidad de un antiarrítmico por falta de respuesta a la cardioversión eléctrica de una fibrilación ventricular que se produce fuera del ámbito hospitalario, la droga de elección debe ser la amiodarona, pues supera a la lidocaína.

Autor/a: Dres. Dorian P, Cass D, Schwartz B, Cooper R, Gelaznikas R, Barr A.

Fuente: N Engl J Med 2002 Mar 21;346(12):884-90

Indice
1. Desarrollo
2. Discusión

La fibrilación ventricular es la causa más común de paro respiratorio fuera del hospital. Se calcula que en Estados Unidos anualmente se producen 250.000 paros cardíacos fuera del hospital, siendo la tasa de casos fatales muy elevado, generalmente el 95%.

La lidocaína ha sido el primer tratamiento antiarrítmico recomendado para los pacientes con fibrilación ventricular que no responden la conversión por descarga de un desfibrilador, como así para prevenir su recurrencia. Sin embargo, dicen los autores, no hay trabajos clínicos aleatorizados que hayan demostrado la eficacia de la lidocaína en esos casos, aunque las guías actuales recomiendan considerar el uso de amiodarona o lidocaína.

En este estudio aleatorizado, los autores comparan la acción de la lidocaína intravenosa con la amiodarona intravenosa, como un tratamiento adjunto a la desfibrilación, en los pacientes que sufren una paro cardíaco fuera del hospital (The Amiodarone versus Lidocaine in Prehospital Ventricular Fibrillation Evaluation [ALIVE])

Métodos

Los pacientes incluidos habían sufrido una fibrilación ventricular fuera del hospital y no habían respondido a tres descargas, a la epinefrina intravenosa y a una descarga eléctrica posterior o, tenían una fibrilación ventricular recurrente luego de haber respondido a una desfibrilación inicial.

Los pacientes fueron asignados al azar, a doble ciego, para recibir tratamiento intravenosos con amiodarona más lidocaína placebo o lidocaína más amiodarona placebo. El punto final principal fue la proporción de pacientes que sobrevivieron, admitidos en el hospital.

Resultados

En total, se incorporaron al estudio 347 pacientes, con una media de la edad de 67±14 años. La media del intervalo entre el momento en que se requirió la presencia de los paramédicos al lugar del paro cardíaco y el momento en que llegaron fue de 7±3 minutos.

La media del intervalo hasta la administración del medicamento fue de 25±8 minutos.
Luego del tratamiento con amiodarona, el 22,8% de 180 pacientes sobrevivieron hasta su internación, comparado con el 12,0% de los 167 pacientes tratados con lidocaína (riesgo relativo, 2,17).

Entre los pacientes para los que el tiempo desde el llamado hasta la administración del fármaco fue igual o menos que la mediana del tiempo (24 minutos) el 27,7% de los que recibieron amiodarona y 15,3% de los tratados con lidocaína sobrevivieron hasta su internación.

 * Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti. Especialista Medicina Interna. Asociación Interdisciplinaria de Medicina Interna