Diseño: una serie de casos con un seguimiento medio de 13 meses. Ubicación: centro terciario afiliado a una universidad.
Se realizaron pruebas de detección a un total de 15 pacientes con neoplasias hepáticas, incluyendo el análisis de los marcadores tumorales apropiados, ecografía abdominal y tomografía computada y, en muchos casos, resonancia magnética, para determinar la operabilidad. Las contraindicaciones incluyeron enfermedad extrahepática, más de 5 lesiones hepáticas, coagulopatía y ascitis.
Entre el 1 de marzo de 1998 y el 30 de abril de 2001 se realizaron en esos 15 pacientes 16 procedimientos laparoscópicos asistidos con la mano para descartar enfermedad extrahepática. 4 pacientes tenían diseminación extrahepática. El los restantes 11 se empleó ecografía intraoperatoria para establecer el número y la localización de las lesiones hepáticas. La estrategia quirúrgica incluía resección, crioablación o ambas.
Resultados:
De los 15 pacientes, 6 tenían una enfermedad más extendida que la detectada tanto por los estudios preoperatorios como por la exploración laparoscópica. Ello incluía: enfermedad extrahepática (3), lesión hepática adicional (2), o ambas (1). El tratamiento asistido con la mano incluyó solamente resección (3), solamente crioablación (5) y una combinación de ambas (3).
Un total de 9 lesiones fueron resecadas y 10 fueron crioablacionadas. El tiempo operatorio promedio fue de 197 minutos con una media de estadía hospitalaria de 4.5 días. No existieron conversiones a cirugía abierta. Un paciente experimentó un sangrado postoperatorio menor que no requirió tratamiento.
Todos los pacientes tratados están vivos y 5 tienen recidiva de la enfermedad.
Conclusiones:
La técnica de asistencia con la mano puede ser aplicada con seguridad y efectividad en la cirugía hepática laparoscópica y puede identificar la presencia de enfermedad no detectable por otros medios.
Artículo comentado por el Dr. Rodolfo Altrudi, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cirugía