Antecedentes:
La osteólisis acetabular es uno de los principales problemas que afectan la supervivencia a largo plazo luego de una prótesis total de cadera. Dado que las lesiones líticas pueden ser asintomáticas hasta el momento en que ocurre una gran pérdida ósea, la detección temprana de las mismas es de suma importancia. El propósito de este estudio fue determinar la eficacia y el potencial papel de la TC helicoidal (o espiralada) de alta resolución en la detección temprana de osteólisis pélvica y el uso del método para determinar si existe una relación entre la extensión de la osteólisis.
Métodos:
Fueron evaluados como parte de un estudio prospectivo en marcha, un total de 40 pacientes (50 caderas) que habían sido sometidos a una artroplastía total de cadera cementada primaria entre 1988 y 1994. Estos pacientes presentaban antecedentes de altos niveles de actividad, lo cual se consideró que los ponía en alto riesgo para desgaste acelerado de polietileno. Las radiografías de seguimiento más recientes fueron comparadas con las radiografías tomadas en los tres meses postoperatorios. Se realizaron rastreos por tomografía computada helicoidal y se comparó la evidencia de lesiones osteolíticas en estos rastreos con aquellas observadas en las radiografías. Se realizaron dos análisis bidimensionales de desgaste con el uso de radiografías digitalizadas y los resultados fueron comparados con la pérdida de volumen óseo según fue calculada a través de los rastreos por TC.
Resultados:
Se identificó una lisis acetabular en las radiografías de 16 caderas y en los rastreos por TC de 26 caderas. Las radiografías subestimaron la extensión de la lisis en 13 de las 16 caderas. No se observó correlación (r = 0.036) entre el desgaste lineal y el volumen medido de pérdida ósea, con los números disponibles. Sobre la base de la cantidad de lisis observada en los rastreos por TC, un paciente fue sometido a un procedimiento de revisión.
Conclusiones:
La TC helicoidal con minimización del material metálico es más sensible para identificar y cuantificar la osteólisis luego de una artroplastía total de cadera, comparada con las radiografías planas. Desde que los rastreos por TC pueden mostrar tanto la extensión como la ubicación de las lesiones líticas, los mismos son útiles para guiar las decisiones de tratamiento, así como para asistir en la planificación de la intervención quirúrgica, cuando sea necesari, en pacientes con sospecha de osteólisis.