Un trabajo publicado en el último número de "Science" profundiza en por qué las neuronas del cerebro y la médula espinal no pueden autorrepararse tras una lesión.
En experimentos con ratas, científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), han descubierto que las neuronas del sistema nervioso central pierden la capacidad de regenerarse al poco de nacer los animales. Cuando son embrionarias son capaces de crecer con facilidad, pero después del nacimiento y en la edad de adulta, su ritmo de crecimiento es 10 veces más lento.
Investigaciones previas han indicado que las células gliales del sistema nervioso central (SNC) inhiben la reparación de los axones en las neuronas dañadas. Sin embargo, en el presente estudio se muestra que las neuronas adultas dañadas no se regeneran ni siquiera cuando se han aislado de las células gliales en el laboratorio, lo que sugiere la existencia de algún otro mecanismo que impide su reparación. La investigación se llevó a cabo con neuronas de la retina del ojo, que se utilizan frecuentemente como modelo de regeneración del SNC.
Descubrieron que las células amacrinas tipo de células nerviosas conocidas como interneuronas- producidas en la retina en el momento del nacimiento parecen provocar que las neuronas cambien su función de un modo productor de axones a un modo productor de dendritas. El siguiente paso, según los autores, será averiguar si otros tipos de interneuronas afectan a las neuronas del mismo modo.
Este hallazgo podría conducir a nuevos tratamientos de la parálisis, el ictus y otros trastornos neurológicos, concluyen los investigadores.
Webs Relacionadas
Stanford University
http://www.stanford.edu/
Science
http://www.sciencemag.org/