Genética

Ratones y seres humanos, genéticamente muy similares

La comparación del cromosoma 16 del ratón con el cromosoma 21 humano revela que sólo 14 genes del primero no tienen su correspondiente gen en el hombre.

Científicos de la compañía Celera Genomics publican un artículo en el último número de "Science" que, desde el punto de vista genético, el ratón y el ser humano son muy parecidos.

Han comparado una porción del genoma del ratón con otra del genoma humano para concluir que las diferencias entre ambas especies son relativamente mínimas.

De un total de 731 genes del ratón investigados  localizados en el cromosoma 16- únicamente 14 no tienen un gen correspondiente en el genoma humano, concretamente en el cromosoma 21. De ahí que escriban que ratones y hombres comparten mucha más información genética de lo esperado. Además, el orden en que están situados los genes es prácticamente idéntico.

Las regiones del genoma estudiadas se han elegido debido a que el cromosoma 16 del ratón comparte largas secuencias genéticas con el cromosoma 21 humano, que está mapeado casi por completo desde hace unos años.

La compañía Celera anunció hace meses que dispone del mapa genético completo del ratón, aunque sólo ha puesto disponible en Internet de forma gratuita para la comunidad científica el cromosoma 16. Por otro lado, el consorcio público también ha descifrado la secuencia genética del ratón.

Pese a las similitudes genéticas entre ratones y humanos, los autores del nuevo trabajo explican que el hecho de que los genes estén activados o desactivados tiene un gran impacto en el funcionamiento de las especies. Esto puede ser la causa de que, en realidad, seamos especies bien distintas.

Webs Relacionadas
Science
http://www.sciencemag.org/
Celera Genomics
http://www.celera.com/
Comunicado de Celera
http://www.applera.com/press/prccorp053002.html/