La sustancia objeto de estudio es el gamma-hidroxibutirato (GHB), que fue sintetizado por primera vez en 1962 y se utilizado bajo indicación médica como anestésico por su capacidad de inducir el sueño y el coma reversible. No obstante, rápidamente se abandonó su uso por su escasa capacidad analgésica y sus numerosos efectos secundarios. Esta sustancia, que en principio podría parecer inofensiva, resulta muy perjudicial para la salud en dosis elevadas o en combinación con otras drogas. Tras la realización del estudio se comprobó que el GHB ha alcanzado en los últimos años la segunda posición en el ranking de drogas que causan consultas en urgencias. De hecho durante el período que duró el trabajo de investigación 104 pacientes con sobredosis de GHB requirieron atenciones en este servicio.
Este número representa el 3,1% de todas las emergencias toxicológicas y un 18% de las emergencias causadas por el consumo de drogas ilícitas.
Los resultados parecen indicar que existe una nueva epidemia de consumo de GHB en la capital catalana. Los pacientes que ingresan en urgencias por sobredosis de GHB lo hacen durante las noches del fin de semana. La mayoría son varones jóvenes que han caído en coma después de haber consumido etanol o alguna otra droga ilícita. En algunos casos se ha observado una severa depresión respiratoria, que de no haber estado el paciente bajo vigilancia médica en el servicio de urgencias, podría haber conducido incluso a la parada respiratoria y a la muerte. Sin embargo, por norma general, los pacientes se recuperan del coma en poco tiempo sin presentar ningún tipo de secuela, y quizás ésta sea la razón por la que hasta el momento el incremento de intoxicaciones por esta causa no se había registrado en los servicios de urgencias.
Dada la frecuente coingestión de otras drogas con GHB, resulta difícil determinar los síntomas clínicos específicos de la intoxicación por esta sustancia. Los signos clínicos y la sintomatología se ven modificados por la ingestión de drogas sedantes, como el etanol, los opiáceos, las benzodiacepinas y neurolépticos. La agitación psicomotriz, la depresión respiratoria o la hipotensión en los pacientes ingresados están relacionadas con la coingestión de otras sustancias estimulantes.
El estudio, elaborado por el equipo del Hospital Clínic sobre el consumo de GHB es el más extenso y detallado que se ha realizado en nuestro país hasta el momento y, con toda seguridad, ayudará a diagnosticar a los pacientes que ingresan en urgencias en estado de coma provocado por este estupefaciente.
Webs Relacionadas
Clinical Toxicology
http://www.dekker.com/servlet/product/productid/CLT/
Hospital Clínic de Barcelona
http://www.csc.es/