La residencia médica: una etapa formativa con una alta cuota de stress para el residente.

Distintas razones por las que la residencia generan stress y depresión.

Un trabajo publicado en el Annals of Internal Medicine intenta determinar la fuente del stress de los residentes.

Autor/a: Dres. Collier VU, McCue JD, Markus A, Smith L..

Fuente: Ann Intern Med. 2002;136:384-390.

La residencia es una etapa formativa por la que la mayoría de los médicos recién recibidos pasan para obtener su título de especialistas. Es un período muy especial en el cual se adquieren muchos conocimientos y a su vez se siguen ciertas reglas y un orden jerárquico. Los residentes pasan por distintas situaciones de stress relacionadas con el trabajo pero también con muchos otros factores.

Un trabajo publicado en el Annals of Internal Medicine de este año intenta determinar la fuente del stress de los residentes. Se les preguntó a los residentes de los 415 programas de residencias médicas de los Estados Unidos acerca de su estado financiero y emocional.

De acuerdo al cuestionario que respondieron 4128 (18%) residentes, un gran número de ellos tenían problemas financieros y emocionales que podrían interferir en su formación. El 42% (1657) tenían una deuda de por lo menos $50 000 y el 19% (737) tenían una deuda de por lo menos $100 000. La cantidad de dinero disponible por mes fue de $100 o menos para 1620 (43%) residentes y 637 residentes (16%) no tenían suficiente dinero para mantenerse. Entre los residentes de segundo a quinto año, 2187 (52%) no tenían suficientes fondos para costear los libros y el equipamiento que necesitaban y 678 (29%) no tenían dinero para pagar el examen del American Board of Internal Medicine.

Pero lo más interesante de este estudio es que 1461 residentes (35%) presentaban cuatro o cinco síntomas depresivos durante la residencia y 899 (23%) creían que se habían vuelto menos humanos durante esta etapa; 2347 (61%) reportaron ser más cínicos desde que empezaron la residencia. Las mujeres se tornaron más cínicas y depresivas que los hombres. A mayor deuda contraída, mayor cinismo y depresión.

A pesar de que este trabajo se realizó en Estados Unidos, todos los programas de residencia a nivel mundial tienen ciertas características en común que hacen que los residentes sufran un gran stress. Se trata de un momento al que se llega luego de un gran esfuerzo al haber aprobado todas las materias de la facultad para ser médico, haber pasado el o los exámenes y la/s entrevista/s para el puesto de residente. Una vez obtenido ese lugar, es como si el esfuerzo recién comenzara. La cantidad de guardias, obligaciones y nuevas situaciones a las que el residente tiene que enfrentarse, hacen de esta etapa un período difícil al que cuesta adaptarse.

Así como este trabajo concluye con un cuestionamiento al régimen de residencia, creo que todos los programas de residencia deberían ponerse en consideración y ver que aspectos humanitarios deberían cambiar para que el residente, futuro especialista, encuentre su trabajo más placentero y reconfortante.

Artículo comentado por la Dra. Marisa Géller, Editora responsable de IntraMed en la especialidad de Tocoginecología.