Un meta-análisis para evaluar su eficacia

Uso de antidepresivos en el lumbago crónico

En el lumbago crónico, los antidepresivos son más efectivos que el placebo para reducir la intensidad del dolor pero no modifican el estado funcional.

Autor/a: Dres. Salerno SM, Browning R, Jackson JL.

Fuente: Arch Intern Med 2002 Jan 14;162(1):19-24

Indice
1. Desarrollo
2. Material y métodos
3. Resultados
4. Comentario de los autores
5. Conclusiones
6. Bibliografía

Basados en datos conocidos, los autores manifiestan que 1,8% de las consultas en Estados Unidos se debe al dolor lumbar y cervical, estimándose que el 50% de los trabajadores adultos sufren lumbago todos lo años y que el 70% de todos los adultos alguna vez lo ha sufrido en su vida. La mayoría de los episodios son autolimitados, dicen, y el 90% de los pacientes mejora dentro de los 3 meses.

Aunque luego de una lesión aguda la mayoría de los pacientes retornan a su actividad, los pacientes que continúan con dolor persistente pueden sufrir molestias que los discapacita y los transforma en usuarios habituales de los servicios de salud. Según los datos del National Council on Compensation Insurance, el 20% de los reclamos se origina en lumbago de más de 4 meses, lo que abarca un 60% de los costos sanitarios referidos al lumbago. A pesar del impacto tan importante del lumbago sobre los pacientes y los sistemas de salud, dicen los autores, hay pocos trabajos de investigación en la búsqueda de un tratamiento efectivo. Como tratamientos beneficiosos del lumbago crónico están los narcóticos, la electroestimulación nerviosa trasncutánea, la acupuntura, los antiinflamatorios no esteroides y la inyección en las facetas articulares.

También a los antidepresivos se les ha adjudicado un efecto beneficioso y algunos autores creen que estas drogas, en particular los antidepresivos serotoninérgicos, tienen efectos analgésicos independientes de sus propiedades antidepresivas, sobre todo en el dolor neuropático. En cambio, aclaran los autores, otros investigadores, entre ellos los de la Agency for Health Care Quality and Research no creen que exista en la actualidad evidencia que avale ese concepto. A pesar de la literatura discordante, los médicos siguen prescribiendo antidepresivos para sus pacientes con lumbago, lo que abarca entre el 2% y el 23% de las visitas.

Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti. Especialista Medicina Interna. Asociación Interdisciplinaria de Medicina Interna