Según el ECLAMC ( Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas ), cinco son las malformaciones congénitas que se asocian más frecuentemente en niños grandes para la edad gestacional ( GEG ): calcáneovalgo, hidrocefalia, angiomatosis combinada, subluxación de cadera y nevo pigmentario.
El peso de nacimiento alto para la edad gestacional está asociado con un riesgo tanto para la madre como para el niño, principalmente laceraciones del canal de parto y hemorragias en la madre y distocia de hombro con parálisis braquial o de Erb, policitemia e hipoglucemia en el neonato.
Existen muchos informes que asocian una variedad amplia de enfermedades incluyendo anomalías congénitas en niños pequeños para la edad gestacional o en prematuros, el alto peso para la edad gestaconal ( EG ) es asociado a síndromes genéticos como Beckwith Wiedemann y síndrome de Perlman, en cambio no hay publicaciones de la incidencia de niños con alto peso para la EG y anomalías congénitas aisladas.
El objetivo de este estudio fue establecer los factores de riesgo demográficos y parentales para neonatos GEG y determinar si hay anomalías congénitas asociadas al peso alto al nacer.
La edad gestacional fue establecida según el último período menstrual y fechas de nacimiento. Se definió recién nacido grande para la EG a los neonatos con un peso al nacer >=1.64 DS sodre la media para el sexo y altitud sobre el nivel del mar; esto se corresponde aproximadamente con el percentilo 95 de las tablas para peso/edad.
De los 31897 neonatos con anomalías congénitas, 1800 eran niños grandes para la EG. Las anomalías asociadas al alto peso eran cinco: calcáneovalgo, hidrocefalia, angiomatosis combinada, subluxación de cadera y nevo pigmentario.
La multiparidad, el sangrado vaginal, la diabetes y la cesárea eran más frecuentes en madres de niños GEG que madres de niños con peso adecuado para EG.
Ningún factor paternal estadísticamente asociado con un riesgo aumentado para neonatos grandes para la EG.