Métodos:
El objetivo principal de este estudio fue evaluar los resultados de 821 pacientes consecutivos con tortícolis muscular congénito, quienes fueron visto por primera vez cuando tenían menos de un año de edad, que fueron tratados con un programa estandarizado de estiramiento manual y fueron evaluados durante una media de 4,5 años. Antes del tratamiento, los pacientes fueron clasificados en uno de tres grupos clínicos: (1)
pacientes con tumor esternocleidomastoideo palpable, (2) pacientes con tortícolis muscular (engrosamiento y rigidez del músculo esternocleidomastoideo), (3) pacientes con tortícolis postural (sin rigidez ni tumor).
Resultados:
De los 821 pacientes, 452 (55%) tenían un tumor esternocleidomastoideo, 276 (34%) tortícolis muscular, y 93 (11%) tortícolis postural. El análisis multifactorial de los resultados demostró que: (1) la duración del tratamiento estuvo directamente relacionada con el grupo clínico, el déficit de rotación pasiva del cuello, el compromiso del lado derecho, dificultades en el parto y la edad en que se presentó el problema; (2) el resultado de la evaluación final estuvo asociada con el déficit de rotación, la edad en que se presentó el problema y la duración del tratamiento; y (3) se requirió tratamiento quirúrgico subsecuente en 8% (34) de los 452 pacientes del grupo con tumor esternocleidomastoideo en comparación con 3% (ocho) de los 276 pacientes en el grupo de tortícolis muscular y 0% (ninguno) de los noventa y tres pacientes con tortícolis postural.
Conclusiones Este estudio en gran escala demostró que el estiramiento manual controlado es seguro y eficaz en el tratamiento del tortícolis muscular congénito, cuando el paciente es visto por el médico antes del año de edad. Los factores más importantes que predicen el resultado son el grupo clínico, el déficit inicial en la rotación del cuello, y la edad del paciente en que se presenta el problema. Se recomienda tratamiento quirúrgico cuando un paciente ha sido sometido a estiramiento manual controlado al menos seis meses y tiene inclinación residual de la cabeza, déficits de rotación pasiva y flexión lateral del cuello mayor de 15 grados, una banda muscular de opresión o un tumor y un resultado insatisfactorio de acuerdo con nuestro cuadro especial de evaluación.