Hace unos meses, un equipo de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos), dirigido por la Dra. Catherine Verfaille, publicó el hallazgo de un tipo de célula madre adulta que se encuentra en la médula ósea humana, que resulta ser multipotente y presenta una versatilidad parecida a la de las células madre embrionarias. Las bautizaron como células progenitoras adultas multipotentes o MAPCs, en siglas inglesas.
Con posterioridad, el mismo equipo ha ido publicando sus experimentos en los que se ha podido comprobar que ese tipo de célula madre es capaz de convertirse en distintas clases de células especializadas.
Una nueva investigación demuestran, por primera vez, que la célula en cuestión también se diferencia in vitro como hepatocito, tal como escriben en el "Journal of Clinical Investigation".
"Hemos observado que estas células madre adultas extraídas de la médula ósea humana, así como de ratas y ratones, puede ser inducida para que se diferencia en células similares y con la misma función que las hepáticas", señala la Dra. Verfaille. "Por primera vez añade- nuestros experimentos muestran claramente que estas células madre funcionan como células hepáticas, en el sentido de que segregan tres elementos clave: albúmina, urea y citocromo P450".
Según los investigadores, estas células madre adultas pueden ser una buena fuente de células para tratar a pacientes con enfermedades hepáticas genéticas, por ejemplo, la deficiencia de alfa 1 antitripsina. Asimismo, creen que pueden utilizarse para crear hígados bioartificales y sustituir el uso de células hepáticas de cerdo en trasplantes.
Webs Relacionadas
Stem Cell Institute - University of Minnesota
http://www1.umn.edu/
Journal of Clinical Investigation
http://www.jci.org/