Tabaco y calidad

Impacto del hábito de fumar en el resultado de la artrodesis cervical anterior con injertos intercorporales o reforzados

Trabajo que demuestra la insidencia del hábito en la calidad de resultado de la cirugía.

Artículos

/ Publicado el 29 de mayo de 2002

Autor/a: Dres. Hilibrand AS, Fye MA y col.

Fuente: J Bone Joint Surg Am 2001 May;83-A(5):668-73

Antecedentes:

Se ha documentado un aumento en la tasa de pseudoartrosis consecutiva a los injertos posterolaterales de la espina lumbar en los pacientes que fuman. Se ha supuesto esta misma relación para los injertos intercorporales cervicales anteriores, pero hasta donde sabemos nunca ha sido probado. Este estudio comparó los resultados radiográficos y clínicos a largo plazo de fumadores y no fumadores que habían sido sometidos a artrodesis con injertos óseos autógenos, después de una descompresión cervical anterior en varios niveles para el tratamiento de la radiculopatía o la mielopatía cervical o ambas.

Métodos:

Ciento noventa pacientes fueron evaluados clínica y radiológicamente por al menos dos años (intervalo de dos a quince años). Cincuenta y nueve tuvieron corporectomía con injerto reforzado y 131 tuvieron disectomías múltiples e injertos intercorporales. Cincuenta y cinco de los 190 pacientes habían sido fumadores activos y quince de los cincuenta y cinco tuvieron corporectomia con injertos reforzados y cuarenta tuvieron disectomías con injertos intercorporales en diferentes niveles. No se usó fijación interna en ninguno de los pacientes. La técnica de reconstrucción y el régimen de soporte postoperatorio fueron semejantes en los fumadores y no fumadores. La unión ósea fue juzgada de acuerdo a las radiografías laterales dinámicas que se tomaron por lo menos dos años después de la cirugía, y los resultados clínicos se calificaron tomando en cuenta el nivel de dolor, el uso de medicamentos, y el nivel de actividad cotidiana.

Resultados:

De los cuarenta fumadores que habían sido sometidos a injertos intercorporales en diferentes niveles, veinte tuvieron una fusión sólida en todos los niveles, mientras que de los noventa y un no fumadores, sesenta y nueve tuvieron una fusión sólida en todos los niveles. Esta diferencia fue más pronunciada en los pacientes que habían sido sometidos a un procedimiento de injerto intercorporal en dos niveles. Con los datos disponibles no se encontraron diferencias  en la tasa de fusión entre los fumadores (catorce de quince) y no fumadores (cuarenta y uno de cuarenta y cuatro) que habían sido sometidos a corporectomías e injertos reforzados, pues el 93% de ambos grupos tuvieron una fusión sólida. Además, los resultados clínicos de los fumadores fueron mucho peores que los de los no fumadores.

Conclusiones:

El hábito de fumar tuvo un fuerte impacto negativo en la curación y el restablecimiento clínico subsecuente a la descompresión cervical anterior en varios puntos y la fusión con injertos intercorporales autógenos para radiculopatía o mielopatía. Como el hábito de fumar no tuvo ningún efecto evidente sobre la curación de los injertos autógenos de la cresta ilíaca o los injertos peróneos reforzados, se debería considerar la corporectomía subtotal y los injertos reforzados autógenos cuando se practique descompresión y fusión cervical anterior en varios niveles en  pacientes que no puedan o no estén dispuestos a dejar de fumar antes del tratamiento quirúrgico.