Circuncisión

Evaluación de la función sexual tras la circuncisión en adultos

Dos nuevos estudios recientemente publicados intentan despejar la controversia surgida en torno al efecto de la circuncisión masculina sobre la función sexual. Estudios que, sin embargo, ofrecen resultados contradictorios.

El estudio del Dr. Fink et al, de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos), demuestra que los varones circuncidados en edad adulta presentan tras la intervención una disminución de, por una parte, la función eréctil, y por otra, de la sensibilidad del pene. El estudio fue llevado a cabo con 123 adultos recientemente intervenidos en los que se evaluó la función sexual, así como el placer, antes y después del procedimiento.

Asimismo, el equipo de Fink también ha observado que, a pesar de la disminución en el placer sexual, el 62% de los adultos consultados se mostraron satisfechos con los resultados de la intervención.

Por su parte, el estudio del Dr. Collins, de la Universidad Estatal de Luisiana (Estados Unidos), ha sido llevado a cabo con una muestra significativamente menor de pacientes (15) y evidencia que los adultos recientemente circuncidados no presentan diferencias en la funcionalidad sexual con respecto a la población general.

Debe resaltarse que, en ambos estudios, publicados en la revista "Journal of Urology" del mes de mayo, la mayoría de los varones se sometieron a la intervención por causas médicas, caso de fimosis.

Aproximadamente el 77% de los varones estadounidenses están circuncidados, práctica cada vez menos habitual en algunos estados de dicho país.

En los últimos años, los defensores del procedimiento aluden a un descenso de las incidencias de enfermedades infecciosas y de transmisión sexual como consecuencia de esta intervención. Los detractores, por su parte, aluden a las complicaciones que pueden presentarse durante la intervención, así como al dolor y al estrés que se infringe al recién nacido cuando ésta se acomete.

Las directrices actuales de la Academia Americana de Pediatría dictan que los potenciales beneficios médicos de la circuncisión no son suficientemente sustanciales como para su recomendación. En este contexto, y si bien los resultados de los estudios sólo son aplicables a los adultos, debe, en opinión del Dr. Fink, "deben ser tenidos en cuenta a la hora de decidir la circuncisión de los recién nacidos".

Webs Relacionadas
 Journal of Urology 
http://www.jurology.com/