Malaria

La OMS urge a utilizar combinaciones de fármacos para el tratamiento de la malaria

En la celebración del Día de la Malaria en África, la organización subraya que las nuevas combinaciones constituyen la mejor arma contra las resistencias.

La lucha contra la malaria se enfrenta a un gran obstáculo: el que representan las resistencias a los fármacos que se utilizan para tratarla. Superar ese gran escollo es uno de los retos más importantes a los que se enfrentan los países africanos en su esfuerzo por controlar la malaria y reducir la mortalidad que genera la enfermedad en este continente, estimada en 800.000 niños cada año.

Con motivo de la celebración del Día de la Malaria en África, la OMS advierte que los fármacos más baratos y disponibles hoy día son cada vez más ineficaces. Por ello, a través del programa "Roll Back Malaria", la organización insta a los países a utilizar un nuevo tipo de terapia de combinación cuando exista evidencia de que los medicamentos habituales ya no funcionan.

Se trata de las terapias de combinación basadas en la artemisinina, sustancias muy prometedoras en el tratamiento de la enfermedad parasitaria, ya que matan al agente causal rápidamente y permiten una pronta recuperación del paciente con muy pocos efectos secundarios.

Según la OMS, dado que estas terapias combinan dos fármacos con distintos mecanismos de acción, es improbable que el parásito desarrolle resistencia rápidamente como puede ocurrir con monoterapias.

Por este motivo, la OMS ha incluido el medicamento Coartem, combinación de artemeter y lumefantrina, en la Lista de Fármacos Esenciales. Asimismo, también recomienda otras combinaciones de productos derivados de la artemisinina con otros fármacos que se usan actualmente, tales como la amodiaquina o la sulfadoxina-pirimetamina, todavía efectivos.

Webs Relacionadas
OMS
http://www.who.int/home-page/
Roll Back Malaria
http://mosquito.who.int/