Los investigadores de la Unidad de Psicología Médica de la UAB han detectado la relación de una región del genoma de la rata, denominada QTL, situada en el cromosoma 5, con siete manifestaciones de miedo. En estudios anteriores, únicamente se había demostrado las relaciones entre la carga genética de los ratones y alguna expresión del miedo.
Para desarrollar este estudio, publicado en el último número de la revista "Genome Resarch", se analizó el comportamiento y el estudio genético de unas 1.000 ratas. Los animales fueron sometidos a experiencias desconocidas, como entrar en espacios abiertos con mucha luz, o enfrentarse con señales que avisaban que se produciría un acontecimiento desagradable, explica uno de los coordinadores del estudio, Alberto Fernández-Teruel.
Según este especialista, "el hecho de que los mecanismos neuronales y nerviosos del miedo sean comunes en todos los animales vertebrados hace que este descubrimiento sea especialmente importante para estudiar las características y los condicionantes genéticos del miedo y la ansiedad en humanos".
La primera fase de esta investigación "ha permitido descubrir un segmento de cromosoma relacionado con manifestaciones del miedo que probablemente contiene docenas de genes", indicó. Actualmente, los investigadores están trabajando para "acotar las distancias de este segmento y estrechar el margen hasta localizar 10 o 20 genes", añadió Fernández-Teruel.
El objetivo es llegar a detectar el gen o los genes que provocan la aparición de "múltiples manifestaciones de miedo" en ratas para después empezar a trabajar en seres humanos, señaló este experto. En la tercera fase del estudio, cuyos trabajos se concentrarían en la Universidad de Oxford, se "intentará localizar un gen, equiparable al de los ratones, en el genoma humano", puntualiza.
Webs Relacionadas
Universidad Autónoma de Barcelona
http://www.genome.org/
Genome Research
http://www.genome.org/